- Temporada 1
- Temporada 1
Con la voz de la región: la realidad de San Andrés
En la primera cápsula de "Con la voz de la región" viajamos hasta San Andrés y Providencia para conocer la realidad de su gente, que se ha visto fuertemente afectada en su economía, en su cultura e infraestructura.
Con la voz de la región: Cúcuta lucha con el desempleo y la violencia
En la tercera cápsula de "Con la voz de la región" viajamos hasta Cúcuta, en Norte de Santander, para conocer la realidad de su gente, que se ha visto fuertemente afectada en su economía tras la pandemia, y en la actualidad lucha con los índices más altos de informalidad y desempleo.
Con la voz de la región: sin agua ni seguridad en San Jacinto de Bolívar
En la segunda cápsula de "Con la voz de la región", de #ColombiaMiElección, viajamos hasta San Jacinto de Bolívar para conocer la realidad de su gente, que se ha visto fuertemente afectada por la falta de recursos básicos como el agua o el alcantarillado, además de enfrentarse a problemas de inseguridad y falta de oportunidades.
Con la voz de la región: falta de oportunidades y brechas en Putumayo
En la cuarta cápsula de "Con la voz de la región" viajamos hasta Mocoa, capital de Putumayo, para conocer la realidad de su gente, que lucha día a día con las brechas en su economía y al falta de oportunidades que los orillan a vivir desde la informalidad o llegando a someterse a trabajar cultivos de coca.
Con la voz de la región: el Eje Cafetero pide más oportunidades y mejores condiciones
En el Eje Cafetero hay riqueza, diversidad y mucha bonanza gracias al café. Pero también hay corrupción, desigualdad y falta de recursos, por lo que el Quindío pide más oportunidades y educación. Conoce su realidad en este nuevo espacio de #ColombiaMiElección de RTVC Sistema de Medios Públicos.
Con la voz de la región: el Meta atraviesa por una difícil situación de desempleo
El llanero no se vara por nada, pero le toca duro por la mala economía, por lo que muchas personas deben despedir a sus trabajadores. El desempleo en el Meta es uno de los más altos del país.
Con la voz de la región: el Amazonas busca conservar su identidad
El Amazonas enfrenta un grave problema: mantener a su población indígena, evitando que su población se vea consumida y se vea ante un panorama de falta de oportunidades y desempleo.
Con la voz de la región: La Guajira, un territorio con grandes rezagos sociales
La Guajira es uno de los territorios más hermosos y diversos de Colombia, con increíbles contrastes entre lo económico y social. Hablamos con sus habitantes para saber qué necesitan y superar condiciones de pobreza y abandono.
Con la voz de la región: Chocó, empobrecido y sufriendo una ola de violencia
Los habitantes de el Chocó se enfrentan a una difícil situación: la violencia que impide su desarrollo y no permite que vivan bien en una tierra hermosa, abudante, pero empobrecida.
Con la voz de la región: Antioquia y su problema con la desigualdad
Una zona que ha vivido la crudeza de la violencia se proyecta con una región con mucho por explotar, pero la realidad de la región es que se ven las brechas de desigualdad. A estas se suman las percepciones de miedo e inseguridad de los habitantes, quienes piden tranquilidad al próxima gobierno.
Con la voz de la región: Nariño, una tierra olvidada y un pueblo con hambre
Nariño, una tierra en la que pasan cosas más buenas que malas, quiere dejar atrás el olvido de la sociedad, el abandono estatal y el estigma de violencia.
Estamos en Tumaco, un paraíso de playas, paisaje, ecosistema, que pide una profunda mirada a sus problemas y nivel de vida.
Con la voz de la región: Guaviare, con un panorama distinto de cara al futuro
Una región devastada en el pasado por la violencia de la guerrilla de las FARC, tiene una segunda vida gracias a los Acuerdos de Paz.
Ahora, se mira al futuro y se siente más tranquilidad en una tierra que tiene paraísos y mucho por mostrar a Colombia.
Con la voz de la región: Boyacá, con el temor que el campo se quede solo
Boyacá, el campo, la tierra... ¿el abandono? Esta región tiene un gran problema, pues los campesinos y trabajadores se sienten solos.
Se enfrentan a altos costos y pocas oportunidades al trabajar en los terrenos y por eso piden que el próximo gobierno les ayude en su productividad.
Con la voz de la región: Magdalena y sus muchos desafíos en entorno económico
En Santa Marta y Magdalena conviven dos mundos completamente distintos: comunidades indígenas con población occidental.
Esta región presenta muchos desafíos en materia educativa, social y económica. En especial el entorno educativo debe ser indispensable y se pide mayor atención en este aspecto.
Con la voz de la región: Arauca necesita que pongan los ojos en el campo
En un territorio tan diverso, pero tan golpeado, la inversión en el campo puede ser un empuje para la región y eso se pide al próximo gobernante.
Las necesidades del departamento, como nuevas vías y la lucha contra la pobreza, están dentro de las peticiones del pueblo para el país y su mandatario.