Sistema General de Participaciones, porcentaje de aumento y destinaciones de sus recursos

Sistema General de Participaciones. De 27% - 39,5%. ¿Para qué se usará el dinero?


Foto RTVC

Una vez aprobada la reforma al Sistema General de Participaciones, la Nación comenzará a transferir, de manera gradual y durante un plazo de hasta 12 años, el 39,5 % de los Ingresos Corrientes de la Nación, tal como lo establece la legislación.

Contenido

Después de un debate que se prolongó durante 12 horas en la plenaria de la Cámara de Representantes el pasado 2 diciembre, se aprobó la reforma al Sistema General de Participaciones SGP. 

El proyecto de Acto Legislativo de Autonomía Territorial, Sistema General de Participaciones que le devuelve la independencia fiscal y económica a las regiones, fue aprobado con 124 votos, convirtiéndose en un paso histórico para reducir las brechas económicas y sociales del país.

Cabe destacar, que las transferencias regionales que estaban establecidas dentro del Sistema General de Participaciones, contaban con 27%  de estas transferencias, se pretendía aumentar a 49,2% y finalmente se logró un 39,5%.     

¿Para qué se usará el dinero del Sistema General de Participaciones?

El Sistema General de Participaciones, es el mecanismo mediante el cual el Gobierno Nacional transfiere a los municipios, distritos y departamentos los recursos necesarios para atender los servicios básicos y derechos básicos como: 

  • Educación. 

  • Salud. 

  • Agua potable.  

  • Saneamiento básico (acueductos y alcantarillados). 

Es importante mencionar, que el SGP está estipulado en los artículos 356 y 357 de la Constitución Política de 1991, sus rubros son Ingresos Corrientes de la Nación y su distribución tiene en cuenta criterios como la población, las necesidades básicas insatisfechas y los niveles de pobreza de cada entidad territorial. 

Por eso, con la entrada en vigencia de este Acto Legislativo, los entes territoriales pasarán a recibir el 39,5% de los Ingresos Corrientes de la Nación, un cambio que se hará de manera gradual mientras se les asignan nuevas responsabilidades.

Te puede interesar: Salario mínimo 2025: actores clave en la discusión

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL