Conoce como registrate en Check-Mig actualizado

Conoce cómo registrate en Check-Mig actualizado


Foto: Migración Colombia

Le contamos a los viajeros extranjeros y colombianos cómo registrarse en Check-Mig, que les permite hacer más fácil el entrar o salir del país por aeropuertos, terminales terrestres y otros pasos. Procedimiento actualizado.

Contenido

Conoce cómo hacer uso de la herramienta ‘online’ Check-Mig, esto si vas a viajar desde colombia al extranjero o si por el contrario llegarás al país, no importa cual sea tu caso, se un viajero adelantado y haz más fácil tu salida y entrada desde y hacia Colombia.

Se trata de un recurso habilitado por Migración Colombia para que pasajeros, turistas, connacionales y aquellos provenientes de otros países agilicen su tránsito a través de las diferentes terminales y pasos terrestres, aéreos, marítimos y fluviales donde esa entidad hace presencia para el control migratorio desde y hacia el país.

El aplicativo fue creado en el año 2020, durante la emergencia por la pandemia del covid-19, para disminuir los tiempos de atención en el tránsito de viajeros por las mencionadas terminales, mientras se mantenían los protocolos y medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del virus.

¿Es obligatorio el registro en Check-Mig para viajes internacionales?

Sí. Para el ingreso o salida del país, Migración Colombia exige que cargues tu información en este  formulario o aplicativo.

No obstante, en enero de este año, la autoridad migratoria levantó la obligatoriedad en los Puestos de Control Migratorio Terrestres, por lo cual en ellos no te exigirán que hayas hecho el registro.

 

Check-Mig: cómo registrarse en este aplicativo de Migración Colombia

Ingresa aquí al sitio web de Migración Colombia.

Encontrarás tres opciones que son Realice su CheckMig, Viajero frecuente y Consultar y descargar

Selecciona el recuadro que dice "Realice su CheckMig" donde tendrás que realizar el registro.

Haz clic sobre el botón ‘Realizar el ‘CheckMig’. Si eres viajero frecuente, podrás hacer tu registro bajo esa categoría, para lo cual deberás crear una cuenta en el aplicativo (opción ‘Soy viajero frecuente’). Los viajeros frecuentes deben diligenciar, en cada uno de sus ingresos o salidas del país, únicamente la información del viaje y apartado de preguntas, y la información biográfica se precargará en la plataforma sin que se requiera su nuevo diligenciamiento.

Llena el formulario y envíalo. Recibirás la confirmación de este proceso en la dirección de correo electrónico que registraste.

Ten presente que, en casos de que no recibas la notificación en tu correo electrónico, puedes descargar el pre-registro a través de este enlace .

¿Cuándo debo hacer el Chek-Mig o registro para viajeros desde y hacia Colombia?

Migración Colombia precisa que los viajeros colombianos y extranjeros que deban hacer este registro, tienen que ingresar al aplicativo y llenar el formulario con hasta 72 horas de anticipación al viaje o hasta una hora antes del mismo.

Beneficios del registro en Check-Mig

De acuerdo con Migración Colombia, Check-Mig es una herramienta tecnológica que permite a viajeros nacionales y extranjeros “precargar toda la información relacionada con su viaje”, con lo cual ese pasajero obtendrá los siguientes beneficios:

  • Agilidad: el registro en Check-Mig hace que la entrevista de control migratorio sea mucho más rápida.
  • Facilidad: la interacción entre el Oficial de Migración y el viajero se facilitará al contar con la información precargada en el sistema.
  • Rapidez: si cargas tu información en el formulario de Check-Mig, según Migración Colombia, se disminuye tu tiempo de espera en salas durante tu tránsito de salida de Colombia e ingreso al país.
  • La entidad migratoria describe esta herramienta como “una alternativa ideal para aquel viajero cansado de hacer filas”, la cual “facilitará la movilidad, haciendo más ágil el proceso de control migratorio y blindado a Colombia y al mundo de posibles amenazas”.

¿Qué datos debo cargar en el formulario de Check-Mig?

En la plantilla de registro, te pedirán datos como:

  • Información del viaje
  • Tipo de medio de transporte a utilizar (aéreo, terrestre, marítimo o fluvial).
  • Tipo de registro (ingreso o salida).
  • Puesto de control migratorio de ingreso o salida.
  • Fecha de viaje.
  • Rutas.
  • País de donde se origina o termina el viaje.
  • Datos biográficos
  • Nacionalidad.
  • Tipo de documento.
  • Numero de documento.
  • Fecha de nacimiento.
  • Género.
  • Ocupación.
  • Motivo de ingreso o salida.
  • Correo electrónico de notificación.
  • Datos de hospedaje
  • Departamento.
  • Ciudad.
  • Dirección.
  • Teléfono de contacto.
  • Preguntas migratorias o de salud

En este proceso, la aplicación permite la configuración de diferentes preguntas, para que sean realizadas a los usuarios, a fin de determinar o dar respuesta a requerimientos de la entidad o de otras entidades que así lo requieran.

Camilo A. Forero J.