Colombia ya tiene un ‘Diccionario de colombianismos’


Foto: Alejandra Quintero Sinisterra/ Archivo Wikicommons

Contenido

 

De la A a la Z, palabras y expresiones colombianas como ‘¡Ututuy!’, el ‘algo’, la ‘muñequera’  tienen su propia definición. La obra es autoría del Instituto Caro y Cuervo.

 

Más de 3.500 términos, 4.000 definiciones y 3.000 ejemplos reúnen las voces de todas las regiones del país. Carmen Millán de Benavides, directora del http://www.caroycuervo.gov.co/" style="text-align: justify;">Instituto Caro y Cuervo, habló sobre esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Cultura.

“Una de las cosas bellas que tienen los colombianismos es que invitan a la conversación en familia”, asegura Carmen Millán de Benavides. Incluso, dice, el uso del ‘usteo’, en vez del 'tuteo', aún se conserva en las familias colombianas, por tratarse de una norma de educación.

Por esta razón, expresiones como ‘Su merced’, proveniente de ‘Vuestra merced’ -nacida en la época de la conquista española- , aún se sigue usando en el altiplano cundiboyacense.

Pero no solo de esta región. Palabras como el ‘amigovio’, el ‘zumbambico’ y el ‘gallinazo’, provenientes de la Bogotá de los años 50, también están compiladas en el texto que, según Millán de Benavides, tienen “una aceptación amplia” en el lenguaje diario de los colombianos.

En este orden de ideas, términos usados en la jerga* juvenil colombiana también se encuentran listados. Por tanto, no es lo mismo decir la palabra hueso, que la expresión ‘¡Qué hueso!’, como una manera de descalificar una situación o persona.

Así, el Diccionario de colombianismos cuenta con ejemplos claros para usar correctamente cada definición, desde ‘chévere’, hasta ‘¡Qué charro!.

¿Colombianismos o extranjerismos?

La directora del Instituto Caro y Cuervo enfatiza en la importancia de optar por los colombianismos, en vez de los extranjerismos; pues, contrario a lo que se suele pensar, los primeros también se pueden emplear en la actualidad y no son solo términos antigüos.

Asimismo, la experta insistió en evitar usar las "metáforas bélicas" en situaciones que no son necesarias, como ‘blindar’ para hacer alusión a proteger. Para esto, asegura, dicha terminología está plasmada en el libro El léxico de la muerte en Colombia, que también cuenta con la labor investigativa de expertos del Instituto Caro y Cuervo.

*Jerga: Lenguaje especial y no formal que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios.II Lenguaje especial utilizado originalmente con propósitos crípticos por determinados grupos, que a veces se extiende al uso general; p. ej., la jerga de los maleantes (RAE).

La conversación completa en el programa 'Conversemos de actualidad', de Canal Institucional.

Foto: Wikimedia Commons