Cómo obtener la cédula física
Cédula física: paso a paso para obtenerla. Foto: Registraduría Civil
La cédula de ciudadanía es un documento que todos los colombianos desde los 18 años debemos tener, te contamos como obtener este documento en primera instancia y diversas situaciones que se te puedan presentar
La cédula de ciudadanía se creó desde 1952 siendo el documento de identidad emitido a los ciudadanos colombianos por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en Colombia y las misiones diplomáticas en el extranjero a toda persona colombiana mayor de 18 años, ya que para menores de edad es una "tarjeta de identidad". Este es el único documento de identificación válido para todos los actos civiles, políticos, administrativos y judiciales según la ley 39 de 1961 y te contamos todas las formas de obtener la cédula de ciudadanía en diversos casos:
Cédula física de ciudadanía por primera vez
El colombiano por nacimiento o por adopción, que sea mayor de edad, podrá hacer la solicitud de su cédula de ciudadanía de primera vez ante los Consulados en exterior, acreditando los siguientes requisitos:
- Presentarse personalmente.
- Tener dieciocho (18) años cumplidos.
- Cuando la nacionalidad se ha obtenido por nacimiento, se debe aportar copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento o tarjeta de identidad biométrica. Si se trata de nacionalidad por adopción el documento a presentar es la carta de naturaleza o la resolución de inscripción.
- Conocer el RH y Grupo Sanguíneo.
El trámite de obtención de la cédula por primera vez para todos los ciudadanos que cumplan la mayoría de edad (18 años) en el exterior también puede realizarse en cualquiera de los 52 consulados de Colombia en el Exterior.
Duplicado de cédula física de ciudadanía
La persona natural colombiana por nacimiento o por adopción que se encuentre en el exterior, cuya cédula de ciudadanía se hubiera extraviado o deteriorado, o se la hubieran hurtado, puede solicitar un duplicado en línea, a través de la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o de manera presencial en el Consulado.
Trámite en línea con pago electrónico (PSE), a través de la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil AQUÍ
El usuario en el exterior debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para su trámite en línea:
- Contar con la posibilidad de pagar a través de la plataforma PSE desde una cuenta en Colombia.
- Indicar como lugar de entrega una oficina registral en el territorio nacional. Una vez concluida la solicitud, puede requerir el traslado del documento sin costo alguno para su entrega en el Consulado más cercano, a través del siguiente enlace
Trámite presencial en el Consulado:
- Presentarse personalmente.
- Informar el número de la cédula de ciudadanía.
- Presentar un documento que lo identifique como colombiano.
- Conocer el RH y grupo sanguíneo.
- Consignación o pago del valor correspondiente al duplicado del documento según indique la oficina consular.
La consulta del estado del trámite podrá hacerse a través de la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Rectificación de cédula física de ciudadanía
El colombiano, por nacimiento o por adopción, que requiera rectificación por cambio en los datos biográficos en la cédula de ciudadanía, deberá acreditar los siguientes requisitos:
- Presentarse personalmente.
- Cédula de Ciudadanía original (Elemento de corrección).
- Registro Civil de Nacimiento actualizado, en donde conste la modificación de datos biográficos con los cuales se solicita la rectificación de la Cédula de Ciudadanía.
- Conocer el RH y Grupo Sanguíneo.
- Consignación por valor de la rectificación del documento.
- Cancelar el valor de la rectificación del documento.
Renovación de cédula física de ciudadanía
El colombiano por nacimiento o por adopción, que sea mayor de edad, y que no tenga la cédula en el último formato válido "amarilla con hologramas" podrá hacer la solicitud, acreditando los siguientes requisitos:
- Presentarse personalmente.
- Suministrar el número de la cédula de ciudadanía
- Conocer el RH y Grupo Sanguíneo.
Lee también: Cédula digital en Colombia: ¿realmente funciona?
Inscripción de cédula para elecciones en el exterior
La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano informa que el colombiano en el exterior que quiera fijar su lugar de votación en un Consulado o Sección Consular podrá inscribir su cédula de ciudadanía en el censo electoral de manera permanente y hasta dos meses antes de la correspondiente jornada electoral.
La inscripción de la cédula para votar es distinta al registro consular. La persona que inscriba su cédula podrá ejercer su derecho al voto en el puesto de votación donde adelante dicha inscripción.
Si su cédula ya está inscrita para votar en el respectivo Consulado o Sección Consular de su mayor conveniencia, no se requiere realizar una nueva inscripción.
Consulte costos de todos los trámites aquí en la sección correspondiente de cada uno
Para conocer el estado en que se encuentra su cédula de ciudadanía, consulte en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil, ya que esta es la entidad competente encargada de llevar a cabo la expedición de estos documentos y el sitio de entrega de los mismos.
Si usted desea que su cédula sea enviada a un lugar diferente al sitio donde fue preparada, puede solicitar el traslado de su documento sin costo alguno, llenando el formulario disponible en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil para traslados.
Camilo A. Forero J.