Leche materna: ¿dónde puedo recibir información verídica sobre sus beneficios?
A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, te presentamos todos los beneficios de la lactancia materna y a dónde puedes acudir para obtener información.
La leche materna es un alimento óptimo y exclusivo para el recién nacido, no solo por su valor nutricional sino también por el vínculo emocional que se crea entre la madre y el bebé.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años o más.
De acuerdo con la Dra. Yira Torres, pediatra de la Universidad el Bosque y experta en Lactancia Materna por la Asociación Española de Pediatría, los beneficios de la lactancia son innumerables pero algunos de los más destacados son:
- Reducción de la morbilidad y mortalidad infantil en especial de enfermedades tanto respiratorias como la diarrea que afectan de manera importante a los menores de 2 años de vida.
- Mejor desarrollo cerebral y neurológico.
- Previene a futuro enfermedades crónicas no transmisibles en los bebés como obesidad, diabetes tipo 2, entre otras.
- Previene alergias.
- Ahorra dinero.
Es importante señalar que, en Colombia, solo el 56% de los recién nacidos inician la lactancia materna en la primera hora después del nacimiento, lo cual podría mejorarse tomando en cuenta que el 95% de los partos se realizan en instituciones de salud.
Existen muchos mitos y creencias sobre la lactancia materna. Por esta razón, es importante que tengas claro donde consultar información real sobre la lactancia.
Secretarías de Salud
La Secretarías de Salud promueven, protegen y apoyan la lactancia materna con actividades permanentes de consejería, capacitación y entrenamiento dirigidas a las mujeres gestantes, madres lactantes y sus grupos familiares en las consultas de control prenatal, consulta integral de la primera infancia e infancia (antes crecimiento y desarrollo) y en los cursos de preparación para la maternidad y paternidad, servicios a los que toda la ciudadanía puede acceder en las instituciones de salud públicas o privadas.
Las EPS
Las EPS en Colombia están en la obligación de prestar apoyo en la consulta prenatal de lactancia materna en la cual se brinda información, acompañamiento y solución de dudas que se presentan.
También es posible acceder a la consulta de lactancia en el postparto en la que se apoya a la familia en este proceso de acuerdo con las necesidades de cada uno.
Ministerio de Salud
En la actualidad, Colombia cuenta con el Plan decenal de lactancia materna y alimentación complementaria 2021-2030, una herramienta de política pública intersectorial para favorecer la nutrición infantil.
Este programa incluye la consulta de consejería en lactancia materna durante el primer mes de nacido, e idealmente en la primera semana, para la promoción de la alimentación con leche materna.
Adicionalmente, funcionan 13 bancos de leche humana y dos más se encuentran en implementación en el país.
El Gobierno espera intensificar acciones para lograr los mejores resultados en lactancia materna a través de un sistema de salud robusto, que garantice a los más jóvenes la mejor alimentación posible, como realización de su derecho fundamental a la salud.
ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)
Desde el ICBF se promueve, apoya e incentiva la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y el inicio de la alimentación complementaria, acompañada de la lactancia hasta los 2 años o más, es decir, hasta que la mamá y el bebé lo decidan.
Asimismo, el ICBF enfoca en sus programas la prevención de la desnutrición con énfasis en promoción de la práctica de la lactancia materna y la alimentación complementaria adecuada.
También, se fortalecieron las acciones de educación alimentaria relacionadas con apoyo y consejería en lactancia materna a las familias gestantes y lactantes.
Otras entidades a nivel mundial donde puedes obtener información verídica sobre la lactancia materna son:
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL