Leyes que protegen a la mujer en Colombia

Leyes que protegen a la mujer en Colombia: un vistazo a la igualdad de género


FOTO: UNSPLASH

¡Conoce las leyes que han ayudado a proteger los derechos de las mujeres colombianas!  


 

Contenido

Te contamos de forma breve las 5 leyes que han sido implementadas en Colombia para promover la igualdad.

Leyes y normativas en Colombia que favorecen los derechos de la mujer

Aunque “lo escrito, escrito está”, decir que los derechos de las mujeres se encuentran favorecidos por la legislación colombiana es solo un deseo que se queda en ese afán de proteger la dignidad humana y esa angustia de hacer realizable lo que en tinta y papel establece una autoridad competente para hacer justicia y regular conductas humanas. 

Aunque la sociedad siempre ha tratado de priorizar la protección y seguridad de la mujer, los caminos para hacerlo realidad han tenido muchos vacíos y precipicios que hacen difícil el avance en las acciones que empoderan a las mujeres y que las hace sentir libres y capaces para desenvolverse en todos los papeles que pueden desempeñar. 

Las leyes que han favorecido los derechos de las mujeres se han venido desarrollando históricamente y aunque en esta nota mencionaremos cinco, es importante recordar el momento en el que la mujer colombiana obtuvo el reconocimiento para ejercer el derecho a sufragar, a través del Acto Legislativo No. 3 de 1954, reformatorio de la Constitución Nacional. No obstante, ellas sólo pudieron ejercer su derecho al voto hasta el plebiscito de 1957, consulta popular para establecer la creación del Frente Nacional. 

*En agosto se cumplen 70 años de ese reconocimiento que permitió que la mujer votara


Te puede interesar:  Violencia contra la mujer: ¿cómo y dónde denunciarla?


Leyes y Normativas en Colombia que Favorecen los Derechos de la Mujer

Entre otras leyes y normativas en Colombia que favorecen los derechos de la mujer, se incluyen las siguientes: 

Ley 1257 de 2008:

Esta ley establece “normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, y atención y reparación a las víctimas”. 

Por esta razón se ha creado un red de apoyo en varias instituciones del Estado que fomentan la importancia de denunciar cualquier afectación y daño psicológico, físico, sexual y patrimonial. 

Ley 1475 de 2011 (Ley de Cuotas de Género):

“Esta ley adopta reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales” dando como prioridad la participación y representación a las mujeres para que puedan participar y ejercer cargos en partidos y movimientos políticos, siendo equitativo con los cargos que ocupan los hombres. 

Es importante resaltar que el 30% de los candidatos incluidos en las listas para cargos de elección popular deben ser mujeres.

 


Te puede interesar : Esmeralda Arboleda, la activista que luchó por el voto femenino


Ley 1719 de 2014:

Esta ley adopta “medidas para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial de la violencia sexual asociada al conflicto armado interno”

Ley 1595 de 2012:

Por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos. 

Ley 1771 de 2015:

“Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones”. La ley Rosa Elvira Cely fue crucial para garantizar justicia en los casos de asesinato a las mujeres por cuestiones de género: es decir, solo por ser mujeres. 

Esta ley permitio tipificar el feminicidio como un delito autónomo, y según lo establecido en jurídicamente “para garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación, así como prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización de la sociedad colombiana, en orden a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias que favorezca su desarrollo integral y su bienestar, de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación”.

Sentencia C –355 del 2006 y Sentencia C –055 del 2022: 

Finalmente y no menos importante, tiene que ver con la lucha histórica de las mujeres porque el derecho al aborto sea llevado a cabo de manera legal y segura.

Más allá de las creencias personales, el derecho al aborto es importantísimo ya que deja en las mujeres la autonomía total sobre sus cuerpos y sus vidas, y ha sido una lucha histórica por la igualdad. El aborto legal y seguro, permite que las mujeres sean atendidas en lugares con las condiciones necesarias para que sus procedimientos se lleven a cabo con profesionales idóneos y con una orientación oportuna sobre este modelo integral de atención en salud para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) que, además, trata temas médicos, emocionales, mentales y físicos para la tranquilidad de la mujer, y que hoy en día pueda ser exigida a la EPS o IPS.

De esta manera se ha avanzado significativamente en el derecho al aborto con la Sentencia C–355 del 2006, que permitía acceder al aborto bajo 3 causales explícitas, y ahora con la Sentencia C–055 del 2022 Colombia marca un hito en Latinoamérica al otorgar libertad a las mujeres para interrumpir el embarazo en cualquier momento hasta la semana 24 y sin causas asociadas, solamente su decisión.

El común denominador de estas leyes, significa un cambio en medio del sistema patriarcal en el que la sociedad siempre ha estado inmersa. Sin embargo, aunque estas normativas se centren en eliminar la discriminación de género y promover el respeto hacia las mujeres, debe existir un acompañamiento y asistencia inmediata de instituciones que velan por los derechos de las mujeres, atención oportuna a las denuncias por violencia de género y prioridad en tener siempre el enfoque de género como pilar en la legislatura estatal.

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL