Top 5 de planes que no te puedes perder este nuevo puente festivo
Foto: Prensa Alcaldía de Bucaramanga- Festival de la Hoja
El mes de noviembre tendrá dos festivos consecutivos para que aproveches y realices un viaje corto, te reúnas en familia o asistas a algún evento.
Llegó noviembre con un nuevo puente festivo, del sábado 5 al lunes 7, debido a que este lunes se conmemora el Día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de este mes, pero que se traslada al lunes siguiente, gracias a la Ley Emiliani o Ley 51 de 1983.
La Ley Emiliani señala que en los casos donde ciertas festividades, como el primero de noviembre, “no caigan en día lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho día”.
Por esto es que, podemos disfrutar del festivo del lunes 7 de noviembre, y de todas las actividades que tienen preparadas distintas ciudades del país para pasar un buen momento en familia o con amigos.
Lee también: ¡Platos típicos de Colombia para chuparse los dedos!
Festival de la Hoja en Bucaramanga
El 5 y 6 de noviembre Bucaramanga degustará de los mejores manjares de la región en la segunda versión del Festival de la Hoja, un evento donde los asistentes podrán encontrar y saborear gran variedad de productos derivados de la hoja, como tamales, ayacos, esponjados y comida típica de Santander.
El evento gastronómico, que se realizará en la cancha principal del barrio La Joya, también busca promover y fomentar la actividad económica de más de 70 emprendimientos, que tendrán la oportunidad de dar a conocer su marca y productos.
?¡Pilas Bucaramanga!
— Alcaldía de Bucaramanga (@AlcaldiaBGA) October 31, 2022
Este sábado 5 y domingo 6 de noviembre llega lo mejor de la cultura y sabor Santandereano al barrio La Joya con el 2do Festival de la Hoja.????
Prográmate y acompáñanos en familia a apoyar y rescatar nuestras tradiciones.????
¡Te esperamos! pic.twitter.com/ZIhh9lGYeA
Joropo al Parque en Bogotá
Por primera vez, el 5 y 6 de noviembre, la Plaza de Bolívar será el punto de encuentro de diversas expresiones artísticas de la cultura llanera, con el Joropo al Parque, donde participarán bailarines, maestros, cultores, agrupaciones, compañías musicales, y reconocidos artistas nacionales de talla internacional.
“Este encuentro es un nuevo espacio que garantizará el disfrute y conocimiento de las manifestaciones artísticas llaneras por parte de los habitantes de Bogotá, no solo por la participación de los artistas locales, sino de músicos y bailarines invitados de otras regiones, precisamente las del Llano", señaló Mauricio Galeano, director del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Conoce aquí toda la programación de este fin de semana en la Plaza de Bolívar con #JoropoAlParque. Una fiesta donde todo el color y el talento musical brillarán al mejor estilo de la cultura llanera en @Bogota.????
— Idartes (@idartes) November 2, 2022
¡Te esperamos el sábado 5 y domingo 6 de noviembre!
⬇️ pic.twitter.com/aUABEeTJyq
El Joropo al Parque tendrá actuaciones especiales de los casanareños Aries Vigoth ‘El romántico del Llano’ y Walter Silva, una de las figuras más representativas de la voz recia; y de Cimarrón, el conjunto liderado por Ana Veydó que ha llevado la cultura llanera a los cinco continentes, entre otros músicos como The Criollos y Milena Benites.
El evento de entrada libre, será un espacio de acercamiento entre lo clásico y lo contemporáneo del joropo, por esto, además de las presentaciones, el 6 de noviembre por la Carrera Séptima, entre calles 12 y 15 los asistentes podrán acercarse al Llanódromo, que albergará a diferentes exponentes de la danza llanera tradicional y académica.
Conoce aquí toda la programación del Joropo al Parque.
¡Hey Bogotá! ¿Están list@s para #JoropoAlParque?
— Idartes (@idartes) October 31, 2022
Todos los sonidos de los Llanos Orientales retumbarán en esta 1ª versión que se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar, resaltando la cultura y la música llanera. ????
?Prepárate para este 5 y 6 de noviembre. ¡Entrada libre! pic.twitter.com/k2kVouaJly
Festival Internacional de la Cultura de Boyacá
Del 4 hasta el 13 de noviembre se llevará a cabo el Festival Internacional de la Cultura (FIC) de Boyacá, en torno a las artes y la cultura tradicional boyacense.
En su edición número 49, el Festival tendrá once líneas de expresión cultural, dirigidas a todos los grupos poblacionales, quienes podrán disfrutar de una amplia diversidad de espectáculos en torno al circo, el arte, la música, la danza, la cuentería, el teatro, la literatura, el muralismo y mucho más.
“Hay alrededor de 2.830 artistas en escena (…) Todos, pues indudablemente en un 80% colombianos, un alto porcentaje boyacense, pero algo muy importante también, la línea internacional, porque es un festival pues como se dice de cobertura mundial”, explicó en Señal de la Mañana el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán.
Artistas de destinos como Brasil, México, Uruguay, Perú, España, Cuba, Alemania, Estados Unidos, Rusia, Costa Rica, Argentina, entre otros, harán parte de este espectáculo cultural.
Te puede interesar: Top 10 de los pueblitos más bonitos de Colombia
Asimismo, el gobernador destacó que esta edición del Festival será incluyente, ya que contará con la participación de “alrededor de 100 niños, algunos de ellos con situación de discapacidad, en donde van a poder presentar también sus habilidades en danza, en cuentería, en música”.
Los artistas de calle, que se presentan en escenarios como plazoletas o semáforos, también contarán con un espacio para mostrar sus talentos al público del Festival.
Ingresa aquí para conocer toda la programación de este Festival incluyente, que se desarrollará en 17 municipios y alrededor de 23 provincias con casi 500 eventos.
Somos un departamento diverso, una cultura llena de matices, colores y sabores.
— Gobernación Boyacá (@GobBoyaca) November 3, 2022
Una fusión de naturaleza y folclor, de saberes ancestrales y tradiciones únicas.
"Esta es la esencia de nuestro @FIC_Cultura, desde mañana todos #SomosFIC", dijo el gobernador @RamiroBarraganA ? https://t.co/1gMmye1J4n
¡Se formó el Bembé! Fiestas de Independencia de Cartagena
Regresaron las Fiestas de la Independencia a Cartagena para celebrar el 11 de noviembre, con más de 20 eventos culturales alrededor de la conmemoración de la gesta independentista.
?? "Ángeles somos del cielo vinimos"… a tomarnos las calles de nuestra ciudad para revivir, rescatar y mantener en el tiempo nuestras tradiciones.
— Alcaldía de Cartagena (@AlcaldiaCTG) November 1, 2022
? Incentiva a tu barrio, cuadra, familia y vecinos, salgan a la calles para que se forme el bembé con un gran sancocho comunal. pic.twitter.com/HHBixpJ6dX
La fiesta conmemorativa tendrá el eslogan ‘¡Se formó el bembé!’, como un homenaje a este ritual de origen africano, que busca invitar a la ciudadanía a disfrutar al aire libre, desde los barrios de la ciudad junto al son de los tambores, de una celebración cultural e histórica.
La agenda cultural presentada por la Alcaldía de Cartagena para festejar en los próximos días es la siguiente:
- Noche de Tradición Festiva
5 de noviembre / Plaza de la Aduana
- Jolgorio de Tambores y Noche de Candela
6 de noviembre / Plaza de la Proclamación
- Noche de Talentos
7 de noviembre / Teatro Adolfo Mejía
- Desfile en Traje de Baño
9 de noviembre / Patio de Banderas Centro de Convenciones
- Desfile Homenaje de Héroes de Independencia
10 de noviembre / Avenida Santander
- Desfile de la Independencia (Bando)
11 de noviembre / Avenida Santander
- Desfile de la Diversidad
12 de noviembre / Avenida Daniel Lemaitre
- Salsa a la Plaza
12 de noviembre / Plaza de la Proclamación
- Cabildo de Getsemaní
12 de noviembre / Plaza de Canapote a Plaza de la Trinidad
- Noche de Elección y Coronación
14 de noviembre / Estadio Argemiro Bermúdez
?Salir un 1ro de noviembre a pedir tintililillo en Cartagena, es cultura.
— Alcaldía de Cartagena (@AlcaldiaCTG) November 1, 2022
Pero ¿Qué es lo que se canta mientras se camina con la olla??
?Presta atención, porque apenas te aprendas el cántico estás listo para salir con una olla en mano. pic.twitter.com/0wxm4v4kXb
Te interesa: Top 8 de las playas más bellas de Colombia
Ritvales en Medellín
El 5 y 6 de noviembre los amantes de la música electrónica disfrutarán de uno de los eventos más grandes del género, con más de 50 artistas invitados, en cuatro escenarios que estarán activos durante el festival.
El Festival que apuesta por la variedad, contará con la participación de diferentes exponentes de vertientes y subgéneros de la música electrónica como Camelphat el dúo de Inglaterra, Enrico Sangiuliano, Paco Osuna, Mochakk de Brasil, Stephan Bodzin, Whomadewho, entre otros.
Si estás interesado en asistir, ingresa aquí para enterarte de la programación y el cartel completo del Festival Ritvales.
¿Sábado o domingo? nosotros preferimos no elegir pic.twitter.com/Th4sGR1g5x
— R I T V A L E S (@ritvales) September 14, 2022
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL