asamblea constituyente

¿Qué es es una Asamblea Constituyente?


Contenido

La Asamblea Constituyente es una figura que la misma Constitución Política de Colombia tiene para reformarse.

Así lo dispone el artículo 374 de nuestra carta magna: "La Constitución Política podrá ser reformada por el Congreso, por una Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referendo".

Lee también: La Constitución Política de Colombia cumple 25 años

Siendo así, para modificar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente, tanto el Senado de la República como la Cámara de Representantes, deben aprobar una ley para convocar a los colombianos a elecciones.

Luego de esto deberá pasar a sanción presidencial, y el presidente de la República deberá enviarla a la Corte Constitucional para que defina sobre su constitucionalidad.

En estas elecciones los ciudadanos deben decidir si creen justificado el llamado a la Asamblea, en los tiempos y composición que haya definido el Congreso.

El tarjetón electoral, deberá tener las opciones de voto 'Sí' y 'No' a la convocatoria, y los temas que se tratarían en la Asamblea.

La sentencia C-180 de 1994, sobre la democracia participativa y participación ciudadano, da mayor alcance al artículo 376 de la Constitución, y define que para que sea convocada la Asamblea, debe ser aceptada por lo menos, por la tercera parte de los integrantes del censo electoral.

Te puede interesar: Las cortes piden respeto y confianza en sus decisiones

Una vez los ciudadanos hayan aceptado la conformación de la Constituyente, deberá elegir, en otras elecciones, a las personas que la integrarán, en un número de curules definidas por la ley aprobada por el Congreso.

Es importante tener en cuenta que desde el momento que quede conformada la Asamblea Constituyente, "quedará en suspenso la facultad ordinaria del Congreso para reformar la Constitución durante el término señalado para que la Asamblea cumpla sus funciones", según el artículo 276 de la Constitución Política.

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL