Mujer joven reclama subsidio de Tránsito a Renta Ciudadana.

Tránsito a Renta Ciudadana inicia pagos: así cobras nuevos giros y dinero acumulado


Foto: cartagena.gov.co.

Conoce fechas de pago, quiénes recibirán el dinero y cómo retirar la transferencia, que en septiembre se gira a beneficiarios habituales y a familias que estaban suspendidas.

Contenido

Con una inversión de casi un billón de pesos, el Gobierno Nacional iniciará esta semana los pagos del tercer ciclo de desembolsos de Tránsito a Renta Ciudadana, programa que entrega hasta un millón de pesos, cada dos meses, a hogares en situación de vulnerabilidad y pobreza de toda Colombia.

Los giros se harán desde este viernes 8 de septiembre y hasta el 28 del mismo mes, en dos etapas que dependen de si los titulares de las familias beneficiarias están o no bancarizados.

De acuerdo con el calendario de pagos, quienes tengan cuenta de ahorros en el Banco Agrario (entidad financiera encargada de la dispersión de los recursos) podrán cobrar desde el 8 de septiembre, mientras que los beneficiarios sin cuenta en ese banco lo pueden hacer a partir del 12 de septiembre.

Para este tercer ciclo, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) informó que se tienen programados pagos a 2’265.935 hogares, entre quienes se distribuirá una inversión total de $946.662.700.000.

Los departamentos con mayor número de beneficiarios para este pago son:

  • Antioquia, con 179.407 hogares.
  • Bolívar: 173.073.
  • Córdoba: 155.241.
  • Valle del Cauca: 132.774.
  • Atlántico: 117.439.
  • Nariño: 113.845.
  • Santander: 109.838.
  • Cauca: 106.998.

Familias que estaban suspendidas, entre beneficiarios de este ciclo

El DPS señaló que para este giro de septiembre se levantó la suspensión que se había impuesto preventivamente sobre más de 214 mil hogares mientras la entidad depuraba sus bases de datos.

Así las cosas, además de las familias que recibirán el tercer pago por cumplir con sus corresponsabilidades en Tránsito a Renta Ciudadana (en materia de salud y educación), 132 mil hogares también podrán cobrar las sumas acumuladas de los anteriores ciclos (1 y 2) si están al día con sus compromisos dentro del programa.


Te puede interesar: Vuelve Devolución del IVA y así consultas si recibirás el dinero.


“Para la entrega de la transferencia, el programa verificó las condicionalidades de educación y salud: la matrícula de los niños, niñas o adolescentes en las entidades educativas y que los hogares contaran con una IPS habilitada por el Ministerio de Salud”, dijo Carlos Chinchilla, subdirector de Programas y Proyectos de Prosperidad Social.

En ese sentido, el funcionario aseguró que las familias inscritas, y en estado activo, “tienen garantizada la transferencia” si respondieron a esas dos condiciones.

“Para las familias que se encuentran suspendidas,el programa en todos los ciclos operativos realiza la validación de información con las fuentes oficiales disponibles: si la familia subsana la causal, se levanta la suspensión dentro de los procesos del ciclo”, precisó el DPS.

Tránsito a Renta Ciudadana: consulta si recibirás giro en septiembre

A partir del 8 de septiembre, podrás revisar de forma ‘online’ si a tu hogar le girarán el dinero de este ciclo, la modalidad de pago y el lugar donde podrás hacer el respectivo retiro. Para ello, sigue estos pasos, solo desde el próximo viernes:

  1. Haz clic en este hipervínculo.
  2. Selecciona el tipo de identificación del titular de la familia inscrita (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería).
  3. Digita el número de identificación del titular.
  4. Autoriza el tratamiento de datos.
  5. Ingresa el código de seguridad que te arroja el sistema.
  6. Pulsa el botón ‘Consultar’.

Modalidades de pago: ¿cómo cobrar el giro de Tránsito a Renta Ciudadana?

En la consulta que te indicamos anteriormente, el sistema te recordará la modalidad de pago a través de la cual recibirás la transferencia del tercer ciclo. Así reclamas el dinero, según cada modalidad:

Abono en cuenta de ahorros

Esta modalidad aplica para familias bancarizadas, a quienes se les programó el pago a través de su cuenta en el Banco Agrario.

Los titulares pueden retirar el dinero a través de los cajeros automáticos del banco o de la Red Verde de Servibanca, bien sea utilizando la tarjeta débito o mediante la generación de un PIN que les suministrará el Banco. En este último caso, la persona tiene un espacio de cuatro horas para hacer el retiro. En los cajeros automáticos se pueden hacer hasta dos retiros gratis.

El abono en la cuenta de ahorros puede permanecer el tiempo que la persona lo estime conveniente: no hay límite de tiempo para hacer el retiro de la transferencia.


Lee también: ¡Evita filas! Así retiras tu pago de Tránsito a Renta Ciudadana en cajeros.


Corresponsales bancarios

A través de un mensaje de texto remitido por el Banco Agrario, a los beneficiarios a los que se les programó el pago a través de un corresponsal, se les informará en qué lugar podrán hacer su retiro, así como las indicaciones para que puedan reclamar la transferencia.

Hernando Chica, presidente del Banco Agrario, señaló que esa entidad habilitará 15 cajas extendidas para bancarización y pago en los 15 municipios que mostraron la mayor afluencia de personas en el segundo ciclo de pago.

“A estas cajas extendidas sólo serán convocados un número determinado de beneficiarios del programa, quienes serán informados previamente a través de los canales del banco y de acuerdo con el pico y cédula que aplique para los días establecidos en el municipio”, indicó el DPS.

Así verificas si estás inscrito en Tránsito a Renta Ciudadana

Lo primero que deben hacer los hogares interesados en estas transferencias monetarias es verificar que están inscritos como beneficiarios de la estrategia.

Aquí cabe recordar que solo aparecerán como beneficiarios quienes han hecho la respectiva preinscripción en las fechas establecidas por Prosperidad Social, por ejemplo, durante la etapa de registro de hogares para la cuarta fase de Familias en Acción, la cual se adelantó el año pasado.

Para consultar si tu familia está inscrita en Tránsito a Renta Ciudadana, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a este enlace.
  2. Dale clic al botón ‘Consulte aquí si está inscrito’.
  3. Ingresa tu tipo y número de documento, así como la fecha de expedición del mismo.
  4. Marca la casilla con el código ‘captcha’ (“No soy un robót”) y haz clic en ‘Consultar’.

Te aparecerá un mensaje en el que te indicarán si haces parte o no de los beneficiarios de Tránsito a Renta Ciudadana. Recuerda que, en estos momentos, no hay inscripciones abiertas para hacer parte del programa y que, en todo caso, en él participan familias en situación de pobreza extrema y moderada con puntaje en la encuesta Sisbén IV (así la solicitas).

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL