Estudiante regular y población especial, así pueden inscribirse en Uniamazonia
Comunidades indígenas, afro y rrom, víctimas del conflicto armado, deportistas y estudiantes en general pueden inscribirse hasta el próximo 1 de diciembre a carreras de pregrado en la Universidad de la Amazonia.
Atención habitantes de Amazonas, Caquetá y Huila que desean iniciar su camino profesional y asegurar su futuro estudiando en la Universidad de la Amazonia. Esta entidad de educación superior de carácter público está a punto de cerrar su proceso de inscripción a carreras de pregrado para el primer semestre de 2023.
Te puede interesar: SENA abre su primera convocatoria para estudiar en 2023.
Hasta el 1 de diciembre próximo estará abierta la etapa de registro ‘online’ para todos los que deseen cursar una de las 16 carreras de pregrado que ofrece esta universidad en la modalidad presencial en sus sedes de Leticia (Amazonas), Florencia y El Doncello (Caquetá), y Pitalito (Huila).
La misma fecha límite ha sido fijada para la inscripción a cualquiera de los cinco programas profesionales ofertados a distancia por la Uniamazonia en su sede principal de Florencia o en los Centros Tutoriales de los municipios de Cartagena del Chairá, El Doncello, San José del Fragua y San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá.
La Uniamazonia ofrece, además, beneficios relacionados con cupo y descuentos a estudiantes catalogados como comunidades especiales o población vulnerable, es decir a aquellos que pertenecen a:
- Comunidades negras.
- Pueblos indígenas.
- Pueblos rrom – gitanos.
- Desvinculados, desmovilizados o reincorporados de procesos de paz.
- Víctimas del conflicto armado colombiano.
- Deportistas con reconocimientos especiales.
(Clic aquí para conocer más sobre los mecanismos de acceso diferenciado a Uniamazonia para estos grupos).
Ten presente que, más allá de que pertenezcas a población especial o seas un estudiante regular, el proceso de admisión de nuevos estudiantes a la Universidad de la Amazonia, como en la mayoría de universidades públicas del país, depende de los resultados que el postulante haya tenido en las pruebas Saber 11 con las que el ICFES evalúa la calidad de la educación en Colombia.
Lee también: Hazte profesional o estudia un posgrado en la UniValle, así te inscribes.
Da el siguiente paso en tu proyecto de vida: aquí te contamos todo lo que debes saber para que inicies tu camino profesional en Caquetá, Amazonas o Huila en la institución pública de educación superior más importante de la región.
Paso a paso para inscribirte en la Universidad de la Amazonia
Para hacer parte de esta universidad pública del sur colombiano, debes adelantar un proceso que comienza con un registro ‘online’ y el pago de los derechos de inscripción. De resultar admitido (a partir de la valoración que se hace de tu prueba Saber 11, entre otros), podrás formalizar tu matrícula e iniciar clases el 6 de febrero de 2023.
A continuación, los pasos que debes seguir para hacer tu inscripción en modalidad presencial o a distancia:
- Ingresa a este enlace.
- Dale clic a la opción ‘Inscripciones’, que encontrarás en el primer recuadro de izquierda a derecha debajo del ‘banner’ principal.
- Lee los términos y condiciones del sitio web y el aviso de privacidad, y haz clic en ‘siguiente’.
- Selecciona el tipo y número de documento, y la sede en la que deseas estudiar.
- Elige la carrera que deseas estudiar y dale clic al botón ‘Siguiente’.
- Diligencia la primera parte del formulario de inscripción y dale clic en ‘Siguiente’.
- Autoriza el tratamiento de datos personales (los menores de edad deben hacerlo a través de alguno de sus padres o un representante legal).
- Continúa con el diligenciamiento del formulario de inscripción. No olvides elegir una segunda opción de carrera y precisar, en la casilla ‘Circunscripción’, si perteneces a algún grupo especial de población vulnerable o si te inscribes como estudiante regular.
- Carga los documentos que más adelante te especificamos y finaliza tu inscripción en línea.
- Revisa la bandeja de entrada del correo electrónico que suministraste, pues allí te llegará el recibo de pago con tu pin. Este lo podrás pagar también de forma ‘online’ por la plataforma PSE o en oficinas de Bancolombia, Banco de Occidente o Cooperativa Confíe.
- A través del enlace que te llegó al correo, 24 horas después de haber pagado verifica que tu abono haya quedado registrado. Para estar más seguro en este paso, puedes enviar tu soporte de pago al correo electrónico pagaduria@uniamazonia.edu.co.
Ten presente que el proceso de admisión a la Uniamazonia cuenta con tres opciones de admisión en tres fechas distintas. Si eres admiitdo, te llegará una notificación a tu correo electrónico, donde también te será enviado un enlace para que puedas cargar los documentos que te pedirán y concluir con tu admisión a la universidad.
Documentos para inscribirte a la Uniamazonia
Antes de seguir el paso a paso que te indicamos en el punto anterior, es importante que tengas a la mano los siguientes documentos, en versión digital, para que así los puedas cargar en tu inscripción cuando el sistema te los pida:
- Copia de tu documento de identidad por ambas caras.
- Resultados de tus pruebas saber 11.
En caso de que pertenezcas a alguna de las comunidades especiales o poblaciones en situación de vulnerabilidad a las cuales se les ofrecen ciertos beneficios, prepara estos documentos para cargarlos en tu inscripción ‘online’ cuando te los exijan:
- Certificado de pertenencia a población especial.
- Acto administrativo de reconocimiento del Ministerio del Interior y certificación expedida por el representante legal de la comunidad (solo para población indígena o afrocolombiana).
- Certificado de Registro Único de Víctimas (para víctimas del conflicto armado colombiano).
- Certificado de dejación de armas emitido por el comité operativo del Ministerio del Interior (para el caso de personas desvinculadas, desmovilizadas o reincorporadas del proceso de paz).
- Certificado expedido por el Comité Olímpico Colombiano, el Ministerio del Deporte o el instituto de deportes de tu departamento (para deportistas con reconocimientos especiales).
Para conocer más detalles sobre este proceso de inscripción, el calendario académico del primer semestre de 2023 y las carreras ofertadas por la Uniamazonia, entre otros, ingresa a este enlace y amplía información sobre los estudios en modalidad presencial. Este otro enlace te ayudará a despejar esas mismas dudas para la oferta académica a distancia.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL