Salario Mínimo

¿Qué se espera de la negociación sobre el salario mínimo?


Salario Mínimo

Las discusiones para definir el salario mínimo del 2021 avanzan de manera virtual, mientras se espera por el inicio formal de la negociación entre el Gobierno, gremios y sindicatos.

Contenido

Por medio de reuniones virtuales, avanza la discusión sobre el aumento del salario mínimo y el auxilio de transporte del próximo año. El inicio formal de la negociación, que tendrá el concepto de expertos, se estableció para el 30 de noviembre.

Esta fecha fue confirmada en la comisión permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales por parte del ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, quien pidió avanzar en las discusiones debido a la crisis que vive el país a causa de la pandemia.

Sobre las demás fechas, se confirmó que el Gobierno Nacional intervendrá los días 2 y 3 de diciembre con ponencias de los ministerios del Trabajo y Hacienda, el Banco de la República y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mientras que el 9 de diciembre gremios y sindicatos presentarán las propuestas formales.

Esta puja por el aumento salarial de cara a la reactivación en 2021 avanzará con el formato de reuniones virtuales, con alguna eventual cita presencial. Si bien no se conoce la propuesta de un mínimo por empresarios ni Gobierno, las centrales obreras y pensionados ya divulgaron su apuesta común y unificada.

En cuanto al salario mínimo estos sectores pidieron aumento a 1 millón de pesos, lo que representaría una subida del 13,92 %, y a su vez propusieron que el auxilio de transporte sea de 120.000 pesos.

El reto de reducir el desempleo

Este inicio formal en la mesa tripartita en la que empezará la negociación entre los gremios empresariales y sindicatos de trabajadores se dará en medio del reto que tiene el país de recuperar el empleo, afectado por la pandemia.

En concepto de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la propuesta de las centrales obreras de llegar a 1 millón de pesos puede ser desorbitada, ya que el país está viviendo un año atípico en el que debe recuperar 5 millones de empleos perdidos.

Ante este panorama, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Diógenes Orjuela, le pidió al Gobierno un papel activo “que subsidie más la nómina de micro, pequeñas y medianas empresas y les dé renta básica a poblaciones sin ingresos y sin empleo”.

Recientemente, el Banco de la República publicó el Reporte del Mercado Laboral en el que pronosticó para Colombia una tasa de desempleo de entre 15,9 % y 16,7 % en promedio para el cierre de 2020.

Los factores clave en la negociación

A propósito de los criterios de la negociación, la comisión recordó que son cuatro factores económicos establecidos para determinar el aumento del mínimo.

El primero es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) tuvo una variación anual de 1,75 % en comparación con octubre de 2019; mientras que la variación año corrido fue de 1, 38 %.

Sobre el Producto Interno Bruto (PIB), segundo elemento a tener en cuenta, el Dane señaló que presenta un decrecimiento de 8,1 % en el año corrido de 2020 (enero-septiembre), respecto al mismo periodo del año anterior.

En el caso de las expectativas de inflación, de la encuesta mensual del Banco de la República se da un 1,73 % en promedio para diciembre de 2020 (periodo de negociación), con un mínimo de 1,50 % y máximo de 2 %.

En ese sentido, la cifra de inflación del año siguiente a la negociación, se estima en un promedio de 2,83 %, con un mínimo de 2,45 % y máximo de 3,79 %.

Por otra parte, productividad total de los factores (PTF), que según las cifras del Dane, decreció 0,45 % en 2019, mientras la productividad laboral creció 0,21 %.

En cuanto a las cifras del 2020, Alejandro Torres, profesor del departamento de Economía de Eafit, si bien no quiso dar una estimación sobre el cálculo de la productividad, aseguró que “es fundamental considerar que el aumento del mínimo no debería estar muy por encima de inflación”.

El académico planteó que los indicadores macroeconómicos del país no soportarían un aumento significativo del mínimo como el que piden los trabajadores (superior al 13%), ya que el efecto podría ser contraproducente, y retardaría el proceso de reactivación así como el de la generación de empleo.

“Se debe tener en cuenta que los datos de crecimiento económico de 2020 han sido negativos en el segundo y tercer trimestre. Estamos hablando de una economía colapsada que se tiene que empezar a recuperar”, apuntó Torres.

COLPRENSA