Conoce las nuevas restricciones para motociclistas en Bogotá
Para hacerle frente a la inseguridad que se vive en la capital, la alcaldesa de Bogotá impuso nuevas restricciones para motociclistas. Conócelas aquí.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció una serie de medidas con las que el Distrito espera mejorar la seguridad de las personas en la capital del país y entre las que se encuentra la prohibición de parrillero hombre en motocicleta.
La medida regirá los jueves, viernes y sábados entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m. del día siguiente. Además, los motociclistas deben portar la placa correspondiente a su vehículo tanto en el chaleco como en el casco.
“Quiere decir que sea visualmente asequible –las 24 horas, los 7 días de la semana– para cualquier ciudadano, autoridad o cámara de seguridad. Esto, para la protección de ellos y evitar –como ocurre, desafortunadamente– que hay ladrones, criminales o terroristas que usan las motos para cometer actos ilegales”, sostuvo López.
La alcaldesa también anunció que los establecimientos públicos nocturnos deberán vincularse a una red de cuidado o frente de seguridad conformado por la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) y se reforzarán los operativos y sellamientos a clubes nocturnos que presten servicios no autorizados o que no cuenten con los documentos necesarios para su funcionamiento.
Igualmente, a partir de las 10:00 p.m. y hasta las 4:00 a.m., en parques, corredores ambientales y plazas urbanas, solo se permitirá el tránsito de personas y no se permitirá la permanencia grupal en estos espacios, donde además queda prohibido el consumo de licor y ruido excesivo.
Paro de motociclistas
La alcaldesa Claudia López manifestó que no echará atrás la restricción a la circulación de motos con parrillero hombre en las noches de jueves a sábado, a pesar de las protestas que bloquearon la ciudad durante la noche de este lunes.
La alcaldesa explicó que Bogotá enfrenta una seria amenaza en esta época electoral y por eso se le asignaron 1.000 policías más y 120 hombres de inteligencia. También se dispuso que el Ejército custodiara las entradas y salidas de la ciudad y se aumentó a 34 los combos mixtos entre Policía y Ejército que estarán disponibles ante cualquier situación que se presente.
Además, se ofrecen 5.000 millones de pesos para dar con la captura de los líderes del Frente 33 de las disidencias de las Farc “que son la mayor amenaza para nuestra ciudad, y no solo para Bogotá, han atentado en Cúcuta, Santa Marta, Cesar y en más de 10 ciudades”.
Así mismo, y con el fin de brindar mayor seguridad en Ciudad Bolívar, que ha sido foco de los últimos atentados que dejó a dos menores de edad sin vida, entrarán a custodiar esa localidad 160 policías más.
Lee también: Licencia de conducción: lo que debes saber sobre los cambios en su trámite
A estas medidas, dijo la alcaldesa, deben sumarse las que requieren apoyo por parte de los ciudadanos, del comercio y de los motociclistas.
“Nos ponemos en los zapatos de los ‘moteros’ pero, 1 de cada 4 homicidios lo cometen sicarios que van en motocicletas. Aclaro son en su minoría, y esto se hace con el fin de que no se filtren”, añadió López.
Serán tres noches en los que restringirá el parrillero hombre en Bogotá de jueves a sábado desde las 7 p.m. y 4 a.m. Esta medida comenzará a regir a partir del 18 de abril.
Excepciones a las restricciones para motociclistas
Se acordaron por otro lado, 5 excepciones, de acuerdo con lo propuesto por los ‘moteros’ en la reunión que sostuvieron en la noche del lunes con las autoridades capitalinas:
· Personas en condición de discapacidad
· Aseguradoras
· Conductor elegido
· Emergencias
· Trabajadores de empresas de vigilancia privada
La Alcaldía de Bogotá y los motociclistas llegaron a una serie de acuerdos con los cuales se destraba la implementación de las medidas anunciadas por el Distrito para hacer frente a la inseguridad que se viene presentando en la ciudad.
La alcaldes de Bogotá, Claudia López, explicó que la medida de restricción a acompañante en motocicleta los días jueves, viernes y sábado, entre las 7:00 de la noche y las 4:00 de la mañana se mantendrá, pero tendrá una nueva excepción, que se suma a las otras 5 acordadas en días pasados.
“Hemos decidido incluir una sexta y es que solo habrá restricción a acompañante hombre, no habrá ninguna limitación cuando el acompañante sea mujer”, señaló la mandataria.
Esta medida irá hasta el 30 de junio, fecha en la que se evaluará en el consejo de seguridad local si esta medida sigue.
Así mismo se mantiene la identificación de la placa en la moto y en el caso, así como el porte del chaleco reflectivo, con una modificación para las personas que estén dentro de la excepción. Debe quedar visible si pertenece a emergencias, seguridad, aseguradoras, población en discapacidad, conductor elegido o vigilancia privada.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL – INFORMACIÓN COLPRENSA