Llaves digitales bancarias: qué son y cómo usarlas

Llaves digitales en bancos: la forma más fácil y segura de recibir plata


Llaves digitales bancarias: qué son y cómo usarlas

Llaves Digitales es en nuevo sistema que se implementó recientemente en Colombia, como parte del Sistema de Pagos Inmediatos Bre‑B, liderado por el Banco de la República y operado por Redeban.

Contenido

Las Llaves Digitales ya funcionan en Nequi, Bancolombia, Davivienda, Daviplata y otras entidades financieras, y permite hacer transferencias entre bancos de forma instantánea, segura y gratuita.

Puedes leer: 'Chancho y Vaca' llega a Canal Institucional para hablar de economía

 ¿Qué son las “lLlaves digitales”?

Las llaves son identificadores personales que se pueden vincular a tu cuenta bancaria. En Nequi, por ejemplo, puedes registrar como llaves tu número de celular, tu correo electrónico, tu número de cédula o incluso un usuario personalizado, conocido como “usuario sugerido”.

Con solo compartir una de estas llaves, alguien puede enviarte dinero sin necesidad de saber el número completo de tu cuenta. Es como tener un nombre digital para recibir plata más fácil y rápido.

¿Para qué sirven? 

Uso

Beneficio

Transferencias entre bancos

Envía y recibe plata en segundos desde o hacia Nequi, Daviplata, Bancolombia, Davivienda, entre otros.

Seguridad

No necesitas compartir números de cuenta ni información sensible.

Interoperabilidad

Funciona entre múltiples bancos dentro del sistema Bre‑B.

Inclusión financiera

Ideal para personas que no están familiarizadas con procesos bancarios tradicionales.

Beneficios principales

  • Transferencias inmediatas y sin costos, entre diferentes entidades financieras.
  • Mayor protección de datos personales, al no requerir compartir números de cuenta.
  • Fácil uso, pensado para todo tipo de usuario, incluso personas con poco conocimiento digital.
  • Más inclusión, ya que simplifica el acceso a servicios financieros.
  • Cobertura amplia, con casi 40 entidades vinculadas al sistema.

¿Cómo registrar tus llaves?

Nequi:

  1. Abre la app de Nequi.

  2. Ve a la opción “Tus llaves” o busca “Bre‑B”.
  3. Escoge hasta cuatro llaves que quieras registrar: celular, correo, cédula o usuario sugerido.
  4. Confirma y acepta los términos. ¡Y listo!

Cómo enviar dinero:

  • En la app de Nequi, toca la opción “Enviar plata”.
  • Selecciona “Con la llave”.
  • Ingresa la llave del destinatario y el valor a enviar.
  • Verifica los datos y confirma la transacción.    

La persona recibirá la plata al instante y verá el comprobante en su historial.

Bancolombia

  1. Ingresa a la app o Sucursal Virtual Personas.
  2. Ve a la sección de Transferencias o busca “Llaves digitales” o “BRE‑B”.
  3. Escoge una llave (celular, cédula o correo electrónico).
  4. Asocia la llave a tu cuenta de ahorros.
  5. Confirma con un código enviado por SMS o correo.

Cómo enviar dinero:

  • Selecciona Transferencia por llave o Enviar por BRE‑B.
  • Ingresa la llave del destinatario (por ejemplo, su celular).
  • Escribe el valor y confirma. ¡Listo!

Davivienda / Daviplata

  1. Entra a la app Daviplata o Davivienda Personas.
  2. Busca la opción “Llave Digital” o “Pagos Inmediatos”.
  3. Escoge tu llave (puede ser tu número de celular o cédula).
  4. Confirma con un código de seguridad.

Cómo enviar dinero:

  • Ve a Enviar plata.
  • Selecciona por Llave Digital / BRE‑B.
  • Ingresa la llave del receptor.
  • Confirma y envía. El dinero llega al instante.

Banco de Bogotá

  1. Entra a la app móvil o al portal web.
  2. Busca la opción “Llaves BRE‑B” o “Transferencias interbancarias instantáneas”.
  3. Elige qué tipo de llave quieres vincular (celular, correo o cédula).
  4. Asóciala a tu cuenta activa.

Cómo enviar dinero:

  • Busca la opción Transferir por llave.
  • Ingresa la llave de quien va a recibir.
  • Coloca el monto y confirma.

BBVA Colombia

  1. Abre la app BBVA Móvil.
  2. Dirígete a “Transferencias”.
  3. Busca la sección “Gestionar Llaves Digitales”.
  4. Selecciona y registra tu llave.

Cómo enviar dinero:

  • En el menú principal, ve a Transferencias → Enviar por llave.
  • Digita la llave, monto y acepta.

Notas importantes sobre las llaves digitales:

  • Solo puedes tener una cuenta asociada a cada tipo de llave (por ejemplo, no puedes tener tu cédula asociada a dos bancos).
  • Puedes cambiar la entidad asociada a tu llave cuando lo desees desde la nueva entidad.
  • Las transferencias entre bancos usando llaves son gratuitas y en tiempo real.
  • Funcionan las 24 horas, todos los días, incluso fines de semana y festivos.

La persona recibirá la plata al instante y verá el comprobante en su historial.

¿Por qué es útil este sistema?

Este nuevo esquema de llaves hace que mover dinero entre bancos sea mucho más fácil, especialmente en el día a día. No hay que recordar números de cuenta extensos ni pagar por transacciones. Además, reduce errores, protege tu información y abre la puerta a un sistema financiero más moderno, conectado y accesible para todos.

En septiembre de 2025, se espera que el sistema Bre‑B se consolide como el nuevo estándar para pagos interoperables en Colombia, integrando aún más bancos, llaves digitales y pagos con código QR.

En resumen:

  • Las llaves son identificadores personales únicos como el número de celular, correo, cédula o usuario sugerido.
  • Se usan para recibir y enviar plata entre bancos sin necesidad de número de cuenta.
  • El sistema es gratuito, seguro, fácil de usar y funciona las 24 horas.
  • Representa un avance clave para la inclusión financiera y la transformación digital del país.

Tomás Pianeta