Declaración de renta: consulta si tienes un saldo a favor y cómo solicitarlo
Foto de: Pixabay
Aquí te contamos cómo puedes consultar si tienes saldos a favor de tu declaración de renta y la manera de reclamarlos ante la Dian.
A través del decreto 963 del 7 de julio de 2020, el Gobierno Nacional reglamentó el procedimiento automático de devolución de saldos a favor para las personas que declaran renta en el país y, también, para los contribuyentes del impuesto sobre las ventas.
En esta ocasión nos centraremos en las personas naturales que están obligadas a presentar su declaración de renta y cómo estas pueden consultar si tienen un saldo a favor, así como el trámite que deben realizar ante la Dian para que este dinero les sea devuelto.
Lee también: Cómo sacar el RUT paso a paso, guía completa de la DIAN
¿Cómo puedo consultar si tengo saldos a favor en mi declaración de renta?
Puedes consultar tus saldos a favor directamente en tus declaraciones (en la casilla saldo a favor) o ingresando a este link. Una vez estés en este sitio web, dale clic en usuario registrado, digita tus datos personales, "ingresar", y, posteriormente, pulsa la opción “consulta obligación”. Allí te aparecerá una casilla en la que se te indicará si tienes un saldo a favor.
Condiciones para solicitar tu saldo a favor de la declaración
Para realizar este trámite debes cumplir con algunos requisitos. La primera indica que a la fecha de presentación de la solicitud se encuentre dentro del término de dos años contados desde el vencimiento del plazo para declarar, si es declaración privada, o desde la fecha de ejecutoria, si se trata de liquidación oficial.
También debes tener el Registro Único Tributario formalizado y actualizado y no tener suspensión ni cancelación desde el momento de la solicitud hasta cuando se profiera el acto administrativo que defina dicha solicitud. Esta condición aplica para el titular del saldo a favor, representante legal o apoderado.
Asimismo te pedirá el Certificado de Existencia y Representación Legal actualizado, información que se verificará a través del Registro Único Empresarial (RUE).
Otro punto clave que debes tener en cuenta es la gestión de la firma electrónica. Aquí puedes ver cómo la puedes tramitar.
Lee también: Declaración de renta: abecé sobre la información exógena
Documentos requeridos para solicitar el saldo a favor
1) Formato 010 “Solicitud de devolución".
2) Certificado histórico de existencia y representación legal.
3) Formato 1668 “Información constancia titularidad cuenta bancaria".
4) Formato 1391 “Información del poder o mandato":
5) Garantía: En caso que la solicitud de devolución se presente con garantía, previo a la radicación de la solicitud.
6) Formato 1220 “Relación de las retenciones en la fuente".
7) Formato 2613 "Relación de los costos, gastos y deducciones".
Si deseas conocer más información sobre estos documentos, puedes ingresar a este link
Ten presente que esta solicitud se puede radicar en la página de devoluciones de la Dian sin cita previa. Únicamente debes seguir el paso a paso que te mencionaremos más adelante y tener habilitada la firma electrónica.
Si no puedes acceder a la firma electrónica o prefieres radicar tu solicitud en las direcciones seccionales de Impuestos de Bogotá, Bucaramanga, Medellín o Cali, debes agendar cita ingresando al portal web www.dian.gov.co y asignación de citas. En las demás direcciones seccionales no requieres cita previa.
Paso a paso para solicitar la devolución de los saldos a favor con firma electrónica:
-
Ingresa al link de devoluciones de la Dian.
-
Digita tus datos para ingresar al portal.
-
Clic en “Ingresar”.
-
Dirígete al menú de la parte izquierda.
-
Busca el link “Procedimiento de devolución”.
-
Selecciona “Solicitud de devolución o compensación", "Concepto de solicitud de devolución: saldos a favor" y "Tipo de obligación: impuesto sobre la renta".
-
Clic en “Crear solicitud de devolución y/o compensación''.
-
Pulsa continuar.
-
Responde si tienes póliza de garantía y quién suscribe.
-
Clic en “Continuar”.
-
Pulsa la opción “Seleccionar saldo”.
Si tienes un saldo pendiente, pero no te lo arroja, debes regresarte a la ventana de “Adicionar saldo” y, después:
-
Selecciona el año gravable, número de documento que reconoce el saldo, valor a solicitar y clic en opción "Crear".
-
En formas de pago, debes poner el número de cuenta al que quieres que la Dian realice el pago.
-
Clic en “Guardar”.
-
“Formalizar el documento”.
-
Pulsa nuevamente “Guardar”.
-
Ve a la ventana de "Anexar" para revisar qué documentos debes adjuntar.
-
Cuando hayas anexado los documentos, le das clic en "Radicar".
En el siguiente enlace puedes obtener más detalles de este paso a paso.
Lee también: Paso a paso para acceder a la declaración de renta sugerida
Si requieres información adicional del trámite, puedes:
Llamar al call center 3556922, contactarte por el chat bot, al cual se accede a través de www.dian.gov.co, o ingresar a este micrositio.
REDACCIÓN CANAL INSTIITUCIONAL