Diálogos con el ELN: comienza el segundo ciclo de los diálogos de paz
Foto tomada de Twitter: @DelegacionEln.
Luego de que el 13 de diciembre de 2022 se cerrara el primer ciclo de conversaciones entre el Gobierno Nacional y el ELN, este 13 de febrero, en México, inició la segunda etapa de esos diálogos.
Con ciudad de México como sede, este 13 de febrero inició del segundo ciclo de conversaciones de paz entre el Gobierno del presidente Petro y la guerrilla del ELN, diálogos que iniciaron el pasado 21 de noviembre de 2022 con una primera etapa que tuvo lugar en Venezuela, y que concluyó hace dos meses.
El acto de instalación de esta nueva etapa se dio a las 10 de la mañana de este lunes y tuvo lugar desde la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la capital mexicana, con transmisión por Canal Institucional, nuestra señal abierta de televisión, vía streamming en nuestro sitio web y a través de las redes sociales Twitter, Facebook y Youtube.
? ¡EN VIVO!: Instalación de la mesa de diálogos del Gobierno Nacional con el ELN, desde Ciudad de México. Transmisión especial por Canal @InstitucionalTV https://t.co/O0z5paW3Kr
— Canal Institucional (@InstitucionalTV) February 13, 2023
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL
Jefes de delegaciones dan apertura al nuevo ciclo de negociaciones
Autor: Canal Institucional - Hace 3 meses
Desde la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, que se realiza en Ciudad de México, sobre las 10 de la mañana de este martes inició el acto de instalación del segundo ciclo de negociaciones de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN.
Con palabras de los jefes negociadores de cada delegación, Pablo Beltrán (de parte del ELN) y Otty Patiño (en representación del Gobierno Nacional) inició el acto oficial, que tendrá a México como país sede de esta segunda etapa, dos meses después de la finalización del primer ciclo, que tuvo a Venezuela como país garante.
"Somos socios para construir una paz integral y duradera", dijo Beltrán en el discurso de apertura del evento, donde agradeció a las organizaciones y países que apoyan este proceso para "lograr la paz que nos haga una nación viable".
Lee también: Colombia ya tiene 16 emisoras de paz; ¿dónde están y cómo sintonizarlas?
Patiño, por su parte, resaltó que, según lo ya acordado, un tema será clave en este segundo ciclo: "la participación de la sociedad en las transformaciones para la paz", es decir, que en el centro de los diálogos estén representadas las "comunidades colombianas que hoy padecen el abandono y el conflicto armado".
"Debemos avanzar en temas y desafíos hondamente sentidos y reclamados por quienes hoy padecen las inclemencias del conflicto y el abandono del Estado (...). Lo que se acuerde en la mesa, se implementa en los territorios", manifestó el jefe de la delegación del Gobierno Nacional.
Balance del primer ciclo de los diálogos de paz
Autor: Canal Institucional. - Hace 5 meses
El Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, habló el pasado 14 de diciembre con Señal de la Mañana y contó el sentir del Gobierno y el ELN sobre el primer ciclo de conversaciones de paz, que se llevó a cabo en Venezuela y finalizó el 13 de diciembre de 2022. Rueda informó que el balance es positivo y que se avanzaron en puntos importantes:
- Reconocimiento del ELN como un movimiento político alzado en armas
- Alivios humanitarios para ser creíble y real la paz en los territorios, empezando el piloto en el Valle del Cauca y el departamento del Chocó
Además, anunció que aunque el primer ciclo de diálogos ya terminó, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) está valorando internamente un posible cese unilateral al fuego, pero a día de hoy, se puede constatar por parte de la organizaciones de la sociedad civil que hacen seguimiento a las dinámicas de violencias armadas en Colombia, han notado una reducción en las confrontaciones armadas del ELN, esto es un hecho que se constata, afirmó el Alto Comisionado de Paz.
¿Qué significa el alivio humanitario en las conversaciones de paz entre el gobierno y el ELN?
"Vamos a iniciar todo un despliegue institucional pendiente a que las personas que voluntariamente deseen retornar a sus tierras, o grupos humanos que están allí confinados, tengan una garantía de retorno y de libertad para su fortalecimiento organizativo, y, adicionalmente un ejercicio integral de sus derechos con respuestas institucionales concretas y directas": Danilo Rueda, Alto Comisionado de Paz.
¿Cuándo inicia el segundo ciclo de conversaciones y qué se espera?
Danilo Rueda, afirmó que los puntos de la agenda son todos los que están ya planteados, todos los asuntos de participación y el propósito es ir logrando acuerdos e iniciar su más pronta implementación. Por su parte, el Alto Comisionado de Paz, también se refirió a México, lugar en el que se tiene previsto llevar a acabo la segunda fase de diálogos, a finales de enero o comienzos de febrero pero todo depende de las condiciones logísticas.
Además, aclaró que es falso que el asunto de la primera línea haya sido tema de conversación y de eso pueden dar fe los garantes y todo los acompañantes, como es falso decir que el ELN sigue en Venezuela, la delegación ya está ingresando a territorio colombiano conforme a los protocolos.
Se reanudan los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN
Con Venezuela como sede y con una delegación de negociadores definida para ambas partes, el 21 de noviembre de 2022, el Gobierno del presidente Gustavo Petro retomó los diálogos de paz con el ELN, suspendidos en enero de 2019.
Una semana atrás se había anunciado que el exmilitante del M-19, Otty Patiño, sería parte del equipo que se sentaría a la mesa con el grupo guerrillero. Junto a él, estarán en la delegación del Gobierno, el senador Iván Cepeda y el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie.
Lee también: Colombia abre un nuevo capítulo de paz con el Eln.
Desde Caracas, Venezuela, delegaciones del ELN y del Gobierno del presidente Gustavo Petro, anunciaron el pasado 4 de octubre que los diálogos de paz con ese grupo guerrillero, se retomarían por común acuerdo entre las partes.
A través de un comunicado conjunto (firmado por el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y por 'Antonio García' y 'Pablo Beltrán', máximos comandantes del ELN), se dieron a conocer unos puntos en los que se sienta el acuerdo al que se llegó tras varias jornadas de acercamientos y conversaciones entre el grupo guerrillero y el Gobierno Petro.
En el primer punto de ese documento, se indica que se acordó "reinstalar la mesa de conversaciones con sus respectivas delegaciones" y, más adelante, se precisa que se retoma "el conjunto de los acuerdos y avances logrados desde la firma de la Agenda de marzo de 2016".
El comunicado también señala que el "restablecimiento del proceso de diálogos" se hará "después de la primera semana del mes de noviembre de 2022".
Así mismo, se informa que Cuba, Noruega y Venezuela son los países garantes de este proceso, mientras que la Misión de Verificación de la ONU y la iglesia Católica participan como invitados especiales.
Desde Caracas se reanudan los diálogos de paz oficialmente entre nuestro gobierno y el ELN, junto a los paises garantes de Venezuela, Cuba y Noruega. pic.twitter.com/FVZnyKJ8IX
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 4, 2022
Un primer encuentro crucial
El pasado 12 de agosto se anunció la intención de retomar los diálogos con el ELN, esto en el marco de la visita a Cuba que por ese entonces hicieron los representantes del gobierno de Colombia: el ministro de Relaciones Exteriores y Paz, Álvaro Leyva Durán; el senador de la República, Iván Cepeda; y el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.
He recibido a la delegación de #Colombia ?? presidida por su Canciller @AlvaroLeyva, integrada por Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz, y el Senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz del Senado colombiano. pic.twitter.com/SnzvpSYPvo
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 11, 2022
En ese primer encuentro, también estuvo presente el Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y Representante Especial del Secretario General, Carlos Ruiz Massieu; el Representante Especial de Noruega, Jon Otto Brodholt; y el delegado de la iglesia católica, monseñor Héctor Fabio Henao.
“Las y los participantes en este primer encuentro estamos comprometidos en dar lo mejor para cimentar la paz estable, duradera y sostenible que merece Colombia y la humanidad”, sostuvo Rueda.
Te puede interesar: Estos son los temas que priorizará el Gobierno Petro
Por otro lado, Cuba como país garante de los acuerdos de paz, señaló su apoyo e indicó que seguirá promoviendo los diálogos entre el gobierno de Colombia y el ELN.
“Ratifiqué a todos los participantes en el encuentro el invariable compromiso de Cuba y la inquebrantable voluntad de continuar contribuyendo al logro de la anhelada paz para Colombia”, declaró Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.
Cuenten con #Cuba para la paz en #Colombia, aseguró el presidente @DiazCanelB hoy al recibir en el Palacio de la Revolución al canciller @AlvaroLeyva, a representantes del ELN y a otros actores vinculados con los procesos de paz.#CubaPorLaPaz pic.twitter.com/yfMBBS1hOb
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) August 12, 2022
Con el fin de lograr convenios que permitan “conseguir la paz verdadera y definitiva” que describió el presidente Gustavo Petro en su decálogo de compromisos como gobernante.
“Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva. Como nadie, como nunca. Vamos a cumplir el Acuerdo de Paz y a seguir las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad. El «Gobierno de la Vida» es el «Gobierno de la Paz»”, describió el presidente en su primer discurso como gobernante de los colombianos.
Lee también: Los 10 compromisos del gobierno del presidente Gustavo Petro
De igual forma, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó el apoyo a los diálogos que comenzarán: “Aprovecho la ocasión para ratificar el compromiso invariable de Cuba con la paz. Colombia puede contar con la voluntad de Cuba de continuar contribuyendo al logro de la paz”.
En encuentro con representantes del gobierno de #Colombia y el ELN, de los garantes noruego y cubano, y de enviados del Secretario Gral de la ONU y la Conferencia Episcopal colombiana, el Pdte @DiazCanelB ratificó compromiso inalterable de #Cuba con la paz en esa hermana nación. pic.twitter.com/1iszNI2Mk2
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 12, 2022
Ambas, interesadas en retomar los diálogos
En agosto pasado, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, señaló el deseo de este gobierno de cumplir con los compromisos adquiridos en la búsqueda de la paz, así como el interés del grupo armado por retomar los diálogos de paz.
Las partes recalcaron, en ese entonces, el reconocimiento de la legitimidad de la delegación de los diálogos del Ejército de Liberación Nacional-ELN, para las conversaciones en esta materia.
“Constatamos que el ELN comparte la voluntad de paz del Gobierno colombiano, que escuchan las voces de múltiples sectores de la sociedad, que desde los territorios y diversas instancias están clamando por una solución dialogada al conflicto armado”, indicó Rueda.
La paz total?️ ¡Claro que es posible!
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 12, 2022
El Gobierno Nacional anuncia oficialmente que reconoce la legitimidad de la Delegación de Diálogos del Ejército de Liberación Nacional - ELN.
Declaración del Alto @ComisionadoPaz Iván Danilo Rueda.
?: @CubaMINREX @AlvaroLeyva pic.twitter.com/wpHjYxUK1c
Dicho esto, argumentaron que se adoptarán todas las “medidas políticas y jurídicas en el marco del derecho interno y el derecho internacional, para garantizar las condiciones que permitan el reinicio de las conversaciones con el ELN, incluido el reconocimiento de los protocolos”.
ONU respalda los diálogos del gobierno con el ELN
También en agosto de 2022, el secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, destacó los compromisos del presidente Gustavo Petro por “profundizar y ampliar la paz”.
El Secretario General @antonioguterres saluda los esfuerzos del Presidente @petrogustavo para profundizar y ampliar la paz en Colombia. En apoyo a ese esfuerzo, su Representante Especial en Colombia, @CGRuizMassieu, acompañó a la delegación de Gobierno a Cuba. ⬇️ pic.twitter.com/iuL6YnEJOF
— Misión de la ONU en Colombia (@MisionONUCol) August 12, 2022
Asimismo, expresó el apoyo de las Naciones Unidas a esta nueva administración, para asumir estos desafíos e implementar de manera integral “el Acuerdo Final de Paz y llevar a cabo una política de paz total, que incluya a las regiones que más han sufrido el conflicto armado en Colombia”.
En Venezuela, se retoman oficialmente los diálogos de paz con el ELN
Autor: Colprensa. - Hace 6 meses
En Caracas, Venezuela, el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron oficialmente las conversaciones con la intención de buscar la paz en Colombia.
Por parte de la delegación del Gobierno, se encuentran el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, el exmiembro del M-19 Otty Patiño (jefe negociador), el senador Iván Cepeda, la senadora María José Pizarro y el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, entre otros.
Por parte del ELN están Nicolás Rodríguez Bautista, Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell, entre otros.
Dos militares harán parte de la mesa de negociación con el ELN
Autor: Colprensa. - Hace 6 meses
Horas antes de que se retomen los diálogos entre el Gobierno Nacional y el ELN, en Caracas, Venezuela, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que dos militares retirados harán parte de la mesa de diálogos.
Estos militares son el coronel del Ejército (R) Álvaro Matallana y el almirante (R) Orlando Romero.
Lee también: ¿Quiénes son los integrantes del equipo negociador del Eln para los diálogos de paz?
“Particularmente sobre el almirante Romero, tuvo una importante gestión en todo el proceso de paz con las FARC”, expresó Velásquez.
En esta misma línea, el ministro de Defensa indicó que habrá un observador militar activo. Su nombre será comunicado en las próximas horas. Actualmente, los mencionados militares ya se encuentran en Venezuela.
Anuncian fecha para la reanudación oficial de los diálogos
Autor: Canal Institucional. - Hace 6 meses
A través de un comunicado, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y la delegación del ELN para estas negociaciones, informaron que el lunes 21 de noviembre, en horas de la tarde en Caracas, Venezuela, se daría el reinicio de la mesa de diálogos.
"Las partes somos conscientes del profundo anhelo del pueblo colombiano, de la sociedad y la Nación, de avanzar en un proceso de paz y de sonctrucción plena de la democracia", dice el documento firmado por Rueda y por Pablo Beltrán, miembro del Comando Central del ELN.
?? #SeñalDeLaMañana | Luego de cuatro años y cuatro meses, hoy se reanudarán en Caracas, Venezuela, los diálogos de paz ?️ entre el Gobierno y el ELN. ? Informe de @Camiidrobo20. Opina con #DeLosDiálogosEspero ↙️. pic.twitter.com/Tw97JBLnrk
— Canal Institucional (@InstitucionalTV) November 21, 2022
La Fiscalía suspendió 17 órdenes de captura contra integrantes del ELN
Autor: Colprensa - Hace 6 meses
La Fiscalía expidió la resolución que suspende las órdenes de captura, incluidas las emitidas con fines de extinción de dominio, contra 17 miembros del ELN que estarán en la mesa de negociaciones con el Gobierno Nacional, que se reanuda este lunes.
De acuerdo con la entidad, los 17 miembros que fueron reconocidos por el Gobierno como representantes autorizados del ELN para participar en la Mesa de Diálogo que se reanudará en Caracas (Venezuela), son: Nicolás Rodríguez Bautista, Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez y Eduin Restrepo.
En la lista también aparecen Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán y Simón Babón.
La Fiscalía informó que esta resolución será comunicada a las autoridades de policía judicial del orden nacional e internacional, incluyendo la Interpol, a efectos de que se dé inmediato y estricto cumplimiento.
Presidente Petro confirma a Otty Patiño como jefe negociador para diálogos con ELN
Autor: Colprensa - Hace 6 meses
Desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), el presidente Gustavo Petro confirmó que el exmiembro del M-19 Otty Patiño será el jefe de la delegación del gobierno en la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se reanudarán el lunes 21 de noviembre.
Al preguntarle por los demás miembros de la mesa negociadora, el presidente aseguró que no tenía la lista en ese momento. El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, ha dicho que este fin de semana se darán a conocer en su totalidad los miembros de la mesa negociadora, aunque ya está confirmado que estára en ella Iván Cepeda y se estima que también María José Pizarro y un miembro de la iglesia católica.
Entre los negociadores del ELN estarían Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, el jefe de la delegación, los alias de Aureliano Carbonell, Gustavo Martínez, Alirio Sepúlveda, Nicolás Rodríguez Bautista, Isabel Torres, María Consuelo Tapias, Tomás García Lavaina, Óscar Serrano y Vivían Henao