Sube el precio de la visa americana: ¿cuánto y desde cuándo?
Foto: Pixabay
¿Planeas comenzar el proceso de solicitud de la visa para viajar a Estados Unidos? Te contamos cuánto te costará sacar este documento desde finales de mayo.
Por medio de un video en sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en Colombia informó que, a partir del próximo 30 de mayo de este año, aumentará el costo que deben pagar los solicitantes de la visa.
Es valido aclarar que, no todas las categorías tendrán un incremento y que el porcentaje que aumentará los costos que cancelas, varía según el tipo de visa de no inmigrante.
Según destacó la embajada, este es el primer aumento que se hace en el costo del trámite desde 2014, y se realiza con el objetivo de “recuperar el costo de la prestación de los servicios de la Sección Consular”, destacan.
Sin embargo, la embajada aclaró que “todas las tarifas MRV hechas en o después del primero de octubre del 2022 son válidas por un año, a partir de la fecha en que se emite el recibo de pago”.
Asimismo, “los solicitantes deben programar una cita para la entrevista o una cita para presentar una solicitud de exención de entrevista dentro de los 356 días posteriores al pago de la tasa MRV”.
Te puede interesar: ¿Quieres emigrar a Estados Unidos? Conoce los tipos de visas a las que puedes acceder
¿Qué son las visas de no inmigrante?
La visa es un documento de viaje que te da autorización para ingresar de manera temporal o permanente, al territorio de un país extranjero, en este caso Estados Unidos.
En el país norteamericano cuentan con visas de inmigrante y de no inmigrante, otorgados a los ciudadanos dependiendo del propósito de su viaje.
Las visas de inmigrante son entregadas a quienes desean vivir permanentemente en los Estados Unidos, mientras que las de no inmigrante, son otorgadas de manera temporal, por turismo, tratamientos médicos, negocios, trabajo temporal, estudio u otras razones similares.
¿De cuánto será el aumento en la tarifa de las visas?
Las categorías de visas de no inmigrante que tendrán un porcentaje de incremento en sus costos son:
- Visas B1/B2: 25 dólares
- Visas H, L, O, P, Q y R: 15 dólares
- Visas E: 110 dólares
Lee también: Visa a EE.UU.: la Embajada presentó una ayuda para agilizar las citas
¿Cuánto costarían las visas con el incremento?
Hicimos cuentas para que identifiques cuánto aumentará el precio de la visa según la categoría de tu interés.
Sin embargo, ten en cuenta que el valor final que te presentamos sería en el caso en que el dólar se encuentre en 4.500 pesos, si el dólar sube o baja el costo cambiará:
- Visas de turista (B1/B2): con el incremento de 25 dólares, pasarían de costar 160 a 185 dólares. Por lo tanto, tendría un aumento de 720.000 a 832.500 pesos.
- Visas de empleo temporal (H, L, O, P, Q y R): de 190 a 205 dólares, que significarían un costo en pesos de 922.500
- Visas para inversionistas (E): aumentarán de 205 dólares a 315 dólares, por lo que costarían 1’417.500
La tarifas de las visas aumentarán a partir del 30 de mayo. Te contamos más aquí.
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) March 31, 2023
Somos tu fuente oficial de información sobre visas. pic.twitter.com/b7pjIOFB3A
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL