Manos de mujer de la tercera edad. Ilustra nota sobre pagos de Colombia Mayor.

Colombia Mayor comienza pagos: ¿cómo, dónde y hasta cuándo cobrar?


Foto: Pixabay.

Si eres beneficiario del programa de subsidios Colombia mayor, te contamos cómo y dónde reclamar el giro de marzo, que comenzó a pagarse este 24 de abril. Conoce también cómo pedir que el dinero llegue a tu domicilio.

Contenido

Ya comenzó el pago del tercer ciclo de 2023 del subsidio de Colombia Mayor, el cual beneficia con transferencias monetarias mensuales a personas de la tercera edad que se encuentran desamparadas, que no cuentan con una pensión o que viven en la extrema pobreza en todo el país.

A partir de este lunes 24 de abril, 1,6 millones de beneficiarios de esta ayuda económica del Gobierno Nacional pueden acercarse hasta los 27.000 puntos de pago de Supergiros y su red aliada para hacer el cobro de esta nueva transferencia, que corresponde al giro del mes de marzo.

Lee también: Consulta fecha de pago y si recibirás el subsidio de Renta Ciudadana.

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad estatal que administra este programa de subsidios, para este nuevo ciclo de pagos hay disponibles más de 135.000 millones con los que se espera garantizar que los beneficiarios reciban los $80.000 que les corresponden por el giro en curso.

Los adultos mayores residentes en Bogotá, añadió el DPS, podrán cobrar en total $130.000, pues a la habitual transferencia mensual se suman $50.000 por cofinanciación de la Alcaldía Distrital.

Los recursos de este nuevo ciclo estarán disponibles para su retiro hasta el próximo 8 de mayo y, tal como se ha venido haciendo desde el pasado giro, las personas mayores de 90 años y con movilidad reducida pueden recibir la transferencia en su casa.

Pago de Colombia Mayor: ¿Cómo y dónde reclamar este giro?

El DPS recordó que los beneficiarios serán avisados sobre el inicio de pagos a través de mensajes de texto que llegarán a los números de teléfono registrados en el programa. Cuando recibas dicho mensaje, sigue este paso a paso para reclamar tu dinero: 

  1. Ingresa a este enlace.
  2. Llegarás a una página en la que verás un documento en Excel con los puntos de pago. Con el botón derecho de tu mouse, haz clic sobre el ícono de Excel o el nombre del archivo y en el cuadro emergente selecciona la opción ‘Descargar’.
  3. En la carpeta de descargas de tu computador o dispositivo móvil (o en la carpeta que tengas habilitada para descargas), busca y abre el archivo en Excel que acabas de descargar.
  4. En la hoja de cálculo que recién abriste, ubica (columna de la izquierda) el nombre de la oficina más cercana a tu residencia (en el municipio o ciudad donde te inscribiste). Recuerda que a partir de este año, es Supergiros y sus oficinas aliadas las encargadas de entregar estos dineros.
  5. Una vez ubiques el punto de pago que más se adapta a tus necesidades, toma nota de la dirección que aparece en la segunda columna y dirígete a esa oficina para realizar el cobro.
  6. Ante el cajero u operario y con tu cédula de ciudadanía original en mano, identifícate como beneficiario de Colombia Mayor y expresa tu intención de cobrar la transferencia correspondiente a los meses de enero y febrero de 2023. Esto último es importante para evitar confusiones con otros incentivos económicos que entrega el Gobierno Nacional.
  7. Cuando recibas el dinero, cuéntalo frente al cajero y solicita la tirilla o comprobante de pago para validar que el valor corresponde al entregado.

Recuerda que ni para inscripciones, giros u otros trámites dentro de Colombia Mayor requieres intermediarios o debes hacer pagos. Cualquier irregularidad al respecto, puedes denunciarla a través de los canales de atención que te dejamos en un listado al final de esta nota.

"Para recibir estos recursos no se requiere comprar ningún producto en el punto de pago. Para resolver dudas, los beneficiarios pueden acudir a la alcaldía municipal y contactarse con el enlace del programa", añade Prosperidad Social.

Colombia Mayor: ¿cómo pedir que el dinero llegue a domicilio?

Desde el pasado mes de marzo, cuando se hicieron los primeros pagos de 2023 (ciclos 1 y 2, correspondientes a transferencias de enero y febrero) de este programa, los adultos mayores de 90 años de edad pueden solicitar que el dinero llegue a sus casas.

Para ello, tú o tus familiares deben estar atentos a que algún funcionario de Supergiros se contacte para pedir que aceptes el envío a domicilio. 

Si esto último no ha sucedido, te recomendamos que, como familiar o cuidador del beneficiario, te acerques hasta la alcaldía de tu ciudad o municipio y hagas esta solicitud, con copia de historia clínica del adulto mayor, a través de un enlace del programa (personal capacitado para estos trámites que no te generan ningún costo).

Te puede interesar: ¿Cómo detectar estafas disfrazadas de ayudas del Gobierno?

El DPS informó que en el pasado ciclo, un total de 8.339 personas de la tercera edad se acogieron a este beneficio.

¿Puedo inscribirme para recibir el subsidio de Colombia Mayor?

Ten presente que este programa de protección social al adulto mayor está dirigido a personas de la tercera edad de todas las regiones del país que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Si consideras que tú o algún familiar es potencial beneficiario de dichos subsidios, el primer paso es iniciar un trámite en la alcaldía del municipio o ciudad de residencia de la persona interesada en la cobertura. 

En la mayoría de los entes territoriales, este procedimiento se adelanta en la Oficina de Atención al Adulto Mayor; en Bogotá, se lleva a cabo en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.

Haz clic en este enlace para descubrir el paso a paso que te permitirá inscribirte en este programa de subsidios del Gobierno Nacional y para conocer los requisitos que debes cumplir antes de iniciar el trámite.

¿Quejas, denuncias o dudas? Comunícate a estos canales

A través de estos medios, puedes entrar en contacto con funcionarios del Departamento de Prosperidad Social, quienes te pueden orientar o recibir tus quejas frente al programa Colombia Mayor:

☎️ Teléfono en Bogotá: 601 379 1088.

📠 Conmutador en Bogotá: 601 514 2060.

📞 Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100.

📨 Mensajes de texto gratuitos: 85594.

📱 Chat a través de WhatsApp.

💬 Chat virtual.

🗣️ Comunicación por videollamada.

☎️ Servicio de devolución de la llamada.

📩 Correo Electrónico de Peticiones: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.

- Redes Sociales

🐦 Twitter.

👥 Facebook.

📷 Instagram.

- Atención presencial

🏠 Direcciones regionales.

🏢 Atención presencial en Bogotá.

🏙️ Sedes administrativas en Bogotá.

En estos canales, también puedes denunciar cualquier irregularidad que evidencies, por ejemplo, a la hora de retirar tu dinero en los puntos autorizados.

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL