Temporada de lluvias: recomendaciones y cómo evitar tragedias.

'En la juega con la lluvia': así te cuidas en esta fuerte época invernal


Foto: Pexels

La segunda temporada de lluvias 2022 tiene en alerta al país por posibles inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, deslizamientos, entre otros. Atento a las recomendaciones.

Contenido

Desde mediados de octubre y hasta la mitad del mes de noviembre, Colombia vive la etapa más fuerte de su segunda temporada de mayores lluvias de 2022, la cual inició en septiembre y se extenderá, según los pronósticos, hasta mediados de diciembre.

Lee también: Consejos y pronóstico de lluvias para la segunda temporada invernal.

De acuerdo con el IDEAM, en esta temporada de lluvias se estima que las precipitaciones sean superiores al 30% respecto a los promedios históricos, razón por la cual se vienen reforzando las estrategias y campañas con las que las autoridades buscan minimizar el impacto del invierno, en cuanto a afectaciones y damnificados, y prevenir tragedias por posibles eventos relacionados con las lluvias.

Una de esas estrategias es ‘En la juega con la lluvia’, lanzada el mes pasado por la Dirección de Ordenamiento Ambiental Territorial y Sistema Nacional Ambiental  (SINA), oficina adscrita al Ministerio de Medio Ambiente, y apoyada por diversas entidades municipales, departamentales y nacionales, como alcaldías, gobernaciones, corporaciones autónomas regionales, departamentos para la gestión del riesgo de desastres y el IDEAM.

Te puede interesar: Así puedes consultar online las alertas de riesgo por clima en tu región.

En esta estrategia, así como en todas las campañas con las que las autoridades nacionales y locales buscan proteger a las comunidades ante los riesgos que implican las lluvias, tú también puedes participar, por ello aquí te entregamos algunas recomendaciones y claves para que seas parte activa de la prevención y entre todos podamos evitar tragedias.

¿En qué zonas del país lloverá más?

Dentro de la estrategia ‘En la juega con la lluvia’, el IDEAM entregó un pronóstico que prevé que estos departamentos y zonas serán los que vivirán con mayor intensidad esta temporada invernal:

  • La Guajira.
  • Cesar.
  • Atlántico.
  • Magdalena.
  • Norte de Santander.
  • Boyacá.
  • Centro de la región Andina.
  • Trapecio Amazónico.

¿Ante qué situaciones de riesgo debo estar alerta?

A pesar de que los pronósticos definen unas zonas donde lloverá más, ten presente que las precipitaciones se mantienen en la mayor parte del territorio nacional. Por ello, debes estar atento a estos posibles eventos que se podrían presentar en tu región por efecto de las lluvias:

  • Inundaciones:

Se producen por lluvias persistentes aumentando el nivel de ríos, quebradas y más cuerpos de agua, ocasionando su desbordamiento.

  • Movimientos de masa:

Conocidos como derrumbes, aludes, desprendimientos, caídas, hundimientos de tierra o fenómenos de remoción en masa.

  • Avenidas torrenciales o avalanchas:

Movimientos en masa que desplazan gran cantidad de sedimentos y rocas por los cauces de los ríos y quebradas, a altas velocidades y grandes distancias.

  • Crecientes súbitas:

Este tipo de inundaciones pueden generar afectaciones más fuertes, debido a que responden a la ocurrencia de altas lluvias en las montañas.

¿Qué puedo hacer para evitar tragedias por lluvias?

Ante la probabilidad de que se presenten eventos como deslizamientos, avalanchas, vendavales, inundaciones, crecientes, entre otros, el Ministerio del Medio Ambiente y el IDEAM recomiendan tener en cuenta lo siguiente:

  • Si observas grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías, entre otros, informa rápidamente a las autoridades locales.
  • En casa, recuerda cuáles son las rutas de evacuación y establece puntos de encuentro en caso de alguna emergencia ocasionada por las lluvias.
  • Asegura muy bien los techos, las tejas, y, en general, los objetos que pudieran ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
  • Revisa el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar por causa de vientos fuertes.
  • Mantente atento a las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y SINA; adicionalmente, es importante consultar la información emitida por la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del IDEAM.
  • Haz una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamientos en los alcantarillados.
  • Si vives en un primer piso, ten presente la altura de los tomacorrientes y baja los tacos en caso de presentarse una inundación.
  • Evita hacer actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.
  • Ten a la mano un kit de emergencias con elementos como agua potable, alimentos no perecederos y botiquín de primeros auxilios, entre otros.

En esta nota te dejamos algunas de las recomendaciones que puedes tener en cuenta para protegerte ante posibles deslizamientos de tierra o avalanchas, así como para prevenir la ocurrencia de estos.

Además,  aquí te ofrecemos algunos consejos para que ayudes a prevenir posibles tragedias por crecientes o desbordamientos de ríos.

Reporta cualquier situación de riesgo

Estos son algunos de los números de emergencia a los que puedes llamar en caso de observar alguna señal de peligro:

  • Bomberos: 119.
  • Policía Nacional: 123.
  • Cruz Roja Colombiana: 132.
  • Defensa Civil: 144.

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL