Último llamado del SENA para estudios presenciales en 2023: así te inscribes
Foto: sena.edu.co.
El SENA abrió su cuarta convocatoria 2023 para estudiar de forma presencial en los niveles auxiliar, operario, técnico, tecnólogo, especialización tecnológica y profundización técnica.
Que no se te acabe el año sin cumplir tus sueños, o por lo menos sin dar el primer y gran paso para materializar esas metas. El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, ya abrió su cuarta oferta de formación presencial y a distancia para que te inscribas a una de 339 carreras disponibles en esta última convocatoria para estudiar en 2023.
Lee también: Vive una experiencia académica inmersiva en EE.UU. con las Becas Fulbright.
En total se ofrecen 87 mil cupos en programas como Cocina, Sistemas, Enfermería, Peluquería, Gestión Empresarial y Electricidad Industrial, entre otras carreras que les permitirán a los aprendices mejorar y profesionalizar sus habilidades y conocimientos para así tener más oportunidades de cara al mundo laboral.
"Quiero invitar a todas las mujeres a inscribirse y formarse en las áreas que tradicionalmente han sido desempeñadas por hombres; igualmente, a nuestras campesinas y jóvenes que finalizan sus estudios de básica secundaria", dijo Adrián Zambrano, coordinador del Grupo de Gestión Administrativa, Registro y Control de la Dirección de Formación Profesional del SENA.
En la convocatoria podrán inscribirse, hasta el 26 de agosto, colombianos y migrantes que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país, lo cual podrán hacer de forma ‘online’ a través de la plataforma Sofía Plus.
Te puede interesar: Becas para que comunidades estudien en las mejores universidades del mundo.
Para este llamado, el penúltimo del año (el último es en noviembre y es para estudiar en 2024), se ofrecen programas en los siguientes niveles:
- Auxiliar.
- Operario.
- Técnico.
- Tecnólogo.
- Especialización tecnológica.
- Profundización técnica.
Desde el 2 de octubre, los aprendices iniciarán sus estudios en las siguientes jornadas:
- Diurna (6:00 a. m. a 6:00 p. m.).
- Nocturna (6:00 p. m. a 10:00 p. m.).
- Madrugada (10:00 p. m. a 6:00 a. m.).
- Mixta (combinación de dos jornadas).
“La oferta de formación tiene el objetivo de responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia y de contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades”, señala el SENA.
#ATENCIÓN: más de 87 mil cupos.
— SENA (@SENAComunica) August 21, 2023
Puedes elegir entre 4 jornadas:
Diurna, nocturna, madrugada o mixta.
Inscríbete del 18 al 26 de agosto en https://t.co/GoDzdnnTE6 pic.twitter.com/McfHDGaiD9
Carreras presenciales del SENA: paso a paso para inscribirse
Uno de los métodos más prácticos para aplicar a esta convocatoria es hacerlo de forma virtual u 'online', para lo cual debes seguir estos pasos:
- Haz clic en este enlace para acceder a la plataforma Sofía Plus.
- En el recuadro gris de la zona izquierda, ubica el enunciado '¿Qué le gustaría estudiar?' y selecciona el nivel de formación.
- Escribe una palabra clave relacionada con la carrera de tu interés y la ciudad en la que deseas estudiar, y haz clic en 'Buscar'. (Antes de buscar, asegúrate que esté marcada la casilla con el enunciado 'Solo programas con oferta de formación disponible').
- Otra forma de encontrar el programa que más se adapta a tus necesidades (en vez de seguir los dos pasos anteriores), consiste en ubicar el botón verde ('Carreras presenciales') en la parte superior de la página y al darle clic llegarás a una nueva página que también te permitirá filtrar tu búsqueda de acuerdo con la carrera de tu interés, el nivel en el que deseas iniciar tu formación y tu ciudad de residencia.
- En cualquiera de las rutas que tomes y a medida que vayas aplicando filtros se te desplegará la lista de programas que concuerdan con tu búsqueda.
- Selecciona la carrera de tu interés y dale clic al botón 'Inscripción'.
- Si cumples con los requisitos para postularte, marca la casilla de verificación.
- Dale clic al botón ‘Registrarse’ si aún no cuentas con perfil de usuario en Sofía Plus (en esta nota te contamos cómo registrarte); si ya estás inscrito en dicha plataforma, digita la información solicitada y haz clic en el botón 'Confirmar inscripción'.
- Atento a tu correo electrónico, pues allí te llegará el mensaje con la confirmación de que el proceso fue exitoso y que ya estás inscrito.
Otra de las opciones que tienes para inscribirte a esta convocatoria de carreras virtuales es a través de las líneas telefónicas del SENA disponibles para este fin. Estas son:
☎️ Número telefónico en Bogotá: (601) 343 0111.
📞 Línea gratuita nacional: 01 8000-910-270.
Si estás interesado en estudiar una carrera en el SENA, mediante las modalidades virtual o presencial, pero no alcanzas a aplicar a este llamado, debes estar atento a las dos convocatorias que aún quedan pendientes por ser lanzadas este año. En este enlace, conoce ese calendario de inscripciones.
Ten presente que los programas de formación del SENA (carreras, cursos y demás programas de su oferta) son gratuitos, por lo cual no debes ni recurrir ni pagar a terceros por estudiar allí o por trámites con esa entidad.
¿Qué carreras se pueden estudiar en esta convocatoria del SENA?
En total son 339 carreras disponibles en este llamado, entre los cuales sobresalen los siguientes por ser algunos de los de mayor oferta:
Programas Técnicos
- Asistencia administrativa.
- Sistemas.
- Contabilización de operaciones comerciales y financieras.
- Instalación de sistemas eléctricos residenciales y comerciales.
- Cocina.
- Construcción de edificaciones.
- Recursos humanos.
- Atención integral a la primera infancia.
- Asesoría comercial.
- Programación de software.
Programas Tecnólogicos
- Gestión empresarial.
- Análisis y desarrollo de software.
- Gestión contable y de información financiera.
- Gestión administrativa.
- Gestión integrada de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.
- Gestión del talento humano.
- Desarrollo de procesos de mercadeo.
- Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
- Gestión de redes de datos.
- Producción de multimedia.
Auxiliar, Operario, Profundización Técnica, Especialización Tecnológica
- Operario en Manejo de maquinaria de confección industrial para ropa exterior.
- Operario en Labores de campo en cultivos.
- Auxiliar en Promoción de seguridad alimentaria.
- Operario en Procesos de panadería.
- Operario en Construcción de estructuras en concreto.
- Auxiliar en Información turística.
- Auxiliar en Cocina.
- Operario en Bisutería artesanal.
- Operario en Manejo de maquinaria de confección industrial.
- Operario en Manejo de la producción pecuaria.
#EstudiaEnElSENA
— SENA (@SENAComunica) August 20, 2023
🙇♂️Son más 87 mil cupos para cumplir tus sueños y formarte con el SENA.
Recursos Humanos, Cultivos Agrícolas, Dirección de Ventas, Proyectos Agropecuarios y muchos programas más.
Consulta más información en https://t.co/GoDzdnnTE6 pic.twitter.com/8nqsWTHUws
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL