Tránsito a Renta Ciudadana: así cobras el pago que vence esta semana
Foto tomada de X: @ProsperidadCol.
Está a punto de cerrar el ciclo 3 de giros del programa de subsidios Tránsito a Renta Ciudadana. Consulta quiénes pueden cobrar y todos los métodos de pago para retirar tu dinero.
Atención, familias que cada dos meses reciben los desembolsos de Tránsito a Renta Ciudadana y aquellas que se encontraban suspendidas dentro de este programa de transferencias monetarias.
Hasta este jueves 28 de septiembre, los beneficiarios pueden retirar el dinero correspondiente al ciclo 3 de pagos, que llega con giros por hasta un millón de pesos para ciertos hogares, según su región de residencia, grupo Sisbén al que pertenece y composición de su grupo familiar, entre otros.
Lee también: Calcula cuánta plata te llegará con el giro de Tránsito a Renta Ciudadana.
De acuerdo con el más reciente reporte del Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad que administra el programa, hasta el pasado viernes 22 de septiembre se habían hecho pagos a 2'004.593 familias beneficiarias de este ciclo, lo que implica una ejecución del 88 % de los desembolsos programados para septiembre.
Esto quiere decir que son varios los hogares cuyos titulares aún no han cobrado el dinero girado, pues el total de personas en la lista de beneficiarios del ciclo en curso es de 2'265.935, según se había informado recién empezaron a hacerse los giros.
Ahora bien, los desembolsos se están haciendo de forma escalonada, lo que implica que las fechas para cobrar varían de la siguiente manera:
- Usuarios bancarizados (con cuenta de ahorros en el Banco Agrario de Colombia): desde el 8 de septiembre pueden retirar el giro (y sin límite de tiempo, pues el dinero permanecerá en la cuenta sin importar el calendario de pagos).
- Usuarios no bancarizados (sin cuenta en el Banco Agrario, entidad financiera encargada de los pagos): hasta el jueves 28 de septiembre tienen plazo para cobrar su pago.
Ten presente que Tránsito a Renta a Ciudadana es un programa de transferencias monetarias condicionadas dirigido a familias en situación de pobreza extrema y moderada de todo el país, el cual se ejecuta mientras el DPS reglamenta la estrategia Renta Ciudadana, que reemplazó a Familias en Acción.
Te puede interesar: ¿Qué pasó con Ingreso Solidario y Familias en Acción?
Modalidades de pago de Tránsito a Renta Ciudadana: así cobras
No dejes pasar las fechas que te mencionamos en el apartado anterior, para acercarte a los puntos de pago y hacer efectivo el dinero consignado a tu familia, así:
Beneficiarios bancarizados: giro a cuentas y retiro por cajero automático
Los titulares bancarizados reciben el dinero en sus cuentas de ahorros en esta entidad financiera y pueden retirarlo así:
- A través de los cajeros automáticos del Banco Agrario: con la tarjeta débito del banco, como habitualmente hacen sus retiros.
- En cajeros de la Red Verde de Servibanca: sin tarjeta débido mediante la generación de un código o PIN, siguiendo estas instrucciones:
- Abre este enlace, que te llevará a la aplicación Whatsapp para comunicarte con el chat virtual ‘Anita’.
- Al iniciar tu conversación con el asistente virtual 'Anita' (basta solo con saludar), el sistema te irá pidiendo que digites un número en específico, según sea tu consulta. Marca las opciones que te llevarán a obtener la información puntual sobre tu giro
- Verifica tu identificación y valida tus datos. 'Anita' te entregará un código para retirar el incentivo. Pilas, porque tienes un espacio de cuatro horas, luego de recibir el código, para hacer el retiro.
- Acércate a uno de los cajeros automáticos de la Red Verde Servibanca, selecciona la opción ‘Transacciones sin tarjeta’, luego ‘Banco Agrario’ y elige ‘Retiros’.
- Digita tu número de cédula y presiona la tecla ‘Anotación’.
- Ingresa el monto a retirar (aquí te explicamos cómo calcular cuánto dinero te asignan según las condiciones de tu hogar).
- Digita el código enviado a tu celular y, finalmente, retira el dinero solicitado.
Recuerda que el abono en la cuenta de ahorros puede permanecer el tiempo que la persona lo estime conveniente: no hay límite de tiempo para hacer el retiro de la transferencia.
Compartimos este instructivo para hogares de Tránsito a #RentaCiudadana bancarizados a través del @BancoAgrario, que realicen el retiro de la transferencia por cajeros de la red Servibanca, sigan estos pasos para hacer el proceso ágil y sencillo. pic.twitter.com/VtuGLZZwxy
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) July 16, 2023
En caso de que no te funcione el chat virtual 'Anita', puedes comunicarte a la línea telefónica fija, en Bogotá: (601) 5948500.
Beneficiarios no bancarizados: pago mediante corresponsales bancarios
A través de un mensaje de texto remitido por el Banco Agrario, a estas familias se les informará en qué lugar podrán hacer su retiro, así como las indicaciones para que puedan reclamar la transferencia a través del corresponsal bancario asignado.
“Reiteramos el llamado a los beneficiarios para que no acudan a las oficinas a hacer filas, y se dirijan directamente a los sitios que les informaremos oportunamente para que realicen los cobros”, dijo Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario.
Recuerda que el dinero para usuarios no bancarizados sí tiene un plazo límite para ser cobrado: hasta el 28 de septiembre podrás acercarte al punto de pago asignado para retirar la transferencia de este tercer ciclo del programa y del año.
Cualquier duda que tengas sobre Tránsito a Renta Ciudadana, la puedes resolver comuncándote con la línea telefónica exclusiva en Bogotá: (601) 7458008.
¿No tienes clara cuál es la modalidad de pago que te corresponde? Así lo consultas
De forma ‘online’, verifica si a tu hogar le girarán el dinero de este ciclo, la modalidad de pago y el lugar donde podrás hacer el respectivo retiro. Para ello, sigue estos pasos:
- Haz clic en este enlace.
- Selecciona el tipo de identificación del titular de la familia inscrita (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería).
- Digita el número de identificación del titular.
- Autoriza el tratamiento de datos.
- Ingresa el código de seguridad que te arroja el sistema.
- Pulsa el botón ‘Consultar’.
De acuerdo con el DPS, 214 mil familias que estaban suspendidas para la recepción de los recursos de Tránsito a Renta Ciudadana podrán cobrar durante este ciclo, pues dicha medida preventiva ya les fue levantada.
Así mismo, la entidad agregó que de esos hogares, 132 mil podrán hacer retiros correspondientes a dineros acumulados en los ciclos 1 y 2, girados en abril-mayo y julio de este año, respectivamente.
En esta nota, conoce más sobre el levantamiento de la suspensión y el paso a paso para verificar si estás inscrito en Tránsito a Renta Ciudadana.
#EviteLasFilas, recuerden que pueden consultar en cualquier momento toda la información sobre el tercer ciclo de pagos de Tránsito a #RentaCiudadana. En https://t.co/8RUZGfz9Iw toda la información del programa y en https://t.co/RKrJs0PXi1 consultas sobre su modalidad de pago. pic.twitter.com/7y9VuVVcgt
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) September 22, 2023
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL