Pasar al contenido principal
Hoy Interesa
Cómo actualizar y descargar el RUT actualizado
¿Cómo denunciar la pérdida de documentos por internet? procedimiento actualizado
Conoce cómo registrate en Check-Mig actualizado
Renta Ciudadana: pagos y transferencias actualizado
Inicio
En vivo
Main navigation
  • Te Interesa
  • Noticias
  • Especiales
  • Producciones
  • Conpes 4021
  • twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Instagram
  1. Inicio
  2. Gestas del Tiempo III: La Historia del 9 de Abril
Gestas del Tiempo III: la historia del 9 de abril

Los Barbarian vuelven a atacar y esta vez se ubican en los años 40. Clio debe reunir a otro grupo de aliados y salvar la historia del 9 de abril. Por eso, te contamos las memorias de aquel momento de nuestra historia, cuyo gran protagonista es Jorge Eliércer Gaitán. Conservamos su legado, su vida y muerte.

Leer más >>
Gestas del Tiempo: ¿qué pasó el 9 de abril de 1948 en Bogotá?

Gestas del Tiempo: ¿qué pasó el 9 de abril de 1948 en Bogotá?

Los sucesos del 9 de abril de 1948 marcaron la historia de Bogotá y de nuestro país, dejaron caos, saqueos, incendios, destrucción, y una cicatriz en la memoria de toda...
9 de abril: ¿Qué llevó a Bogotá a vivir los eventos de aquel día?

9 de abril: ¿Qué llevó a Bogotá a vivir los eventos de aquel día?

La muerte de Jorge Eliécer Gaitán fue el detonante de una jornada de terror, muerte y destrucción, que tiene sus antecedentes en la situación política y social que...
¿Cuáles fueron las consecuencias del 9 de abril y la muerte de Gaitán en Colombia?

¿Cuáles fueron las consecuencias del 9 de abril y la muerte de Gaitán en Colombia?

El asesinato del líder político que generó e inspiró un movimiento de masas, Jorge Eliecer Gaitán, representó un antes y un después en la historia de nuestro país.
Gestas Del Tiempo III: datos que no conocías con relación al 9 de abril de 1948

Gestas Del Tiempo III: datos que no conocías con relación al 9 de abril de 1948

El 9 de abril de 1948 representa una fecha de transformación política, profundas divisiones, convulsión social y un periodo de violencia, en el cual, se sumergiría la...
Gestas del Tiempo: ¿qué pasó el 9 de abril de 1948 en Bogotá?

Gestas del Tiempo: ¿qué pasó el 9 de abril de 1948 en Bogotá?

Los sucesos del 9 de abril de 1948 marcaron la historia de Bogotá y de nuestro país, dejaron caos, saqueos, incendios, destrucción, y una cicatriz en la memoria de toda...
9 de abril: ¿Qué llevó a Bogotá a vivir los eventos de aquel día?

9 de abril: ¿Qué llevó a Bogotá a vivir los eventos de aquel día?

La muerte de Jorge Eliécer Gaitán fue el detonante de una jornada de terror, muerte y destrucción, que tiene sus antecedentes en la situación política y social que...
¿Cuáles fueron las consecuencias del 9 de abril y la muerte de Gaitán en Colombia?

¿Cuáles fueron las consecuencias del 9 de abril y la muerte de Gaitán en Colombia?

El asesinato del líder político que generó e inspiró un movimiento de masas, Jorge Eliecer Gaitán, representó un antes y un después en la historia de nuestro país.
Gestas Del Tiempo III: datos que no conocías con relación al 9 de abril de 1948

Gestas Del Tiempo III: datos que no conocías con relación al 9 de abril de 1948

El 9 de abril de 1948 representa una fecha de transformación política, profundas divisiones, convulsión social y un periodo de violencia, en el cual, se sumergiría la...

Más especiales

Ver todo > >
Acceso y deserción universitaria: la realidad de la educación superior
Accidentes en moto: entre la vida, la muerte y la prevención
Gestas del Tiempo III: la historia del 9 de abril
La Guerra de los 1000 días
Novenas de Navidad: oraciones y gozos
'Con los pies en la tierra': especial del Día del Campesino
8 de marzo: la lucha histórica por los derechos de la mujer
Toma del Palacio de Justicia: 35 años después

Más Noticias

  • Salario Mínimo 2024
  • Calendario tributario 2024
  • Precios SOAT
  • Renta Ciudadana
  • Sacar RUT 2024
RTVC

en contenidos

MÁS DEL SISTEMA DE MEDIOS

Señal Colombia

Festival Internacional de cine para los Derechos Humanos

¡Sí hay poder humano! Señal Colombia presenta su edición 12 con RTVCPlay como medio aliado..

Radio Nacional de Colombia

Mujeres en la música en Colombia: una deuda bibliográfica

Desde Esther Forero hasta Totó, la Momposina, así han sido narradas las mujeres artistas en nuestro país.

Radiónica

Fanzine: creatividad en papel. Entrevista con Juan Carrillo.

Explora cómo este arte editorial continúa inspirando a través de la imaginación y el papel

Señal Memoria

¡El archivo audiovisual y sonoro más grande de Colombia!

Accede a más de 600,000 soportes disponibles en el catálogo del archivo Señal Memoria.

RTVC Play

El espejo

Una mirada al cine colombiano, latinoamericano e internacional a través de entrevistas, críticas y reportajes.

VISITE TAMBIÉN

  • Logo RTVC
  • 404 no found
  • Logo Canal Institucional
  • Logo Señal Colombia
  • Logo Radio Nacional de Colombia
  • Logo  Radionica
  • Logo Señal Memoria
  • Logo RTVC Play

 

RTVC - Sistema de Medios Públicos

Dirección

Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33
Bogotá D.C, Colombia.
Código postal 111321

 

Teléfonos

Teléfonos (+57) (601) 2200700. Línea gratuita
nacional: 018000123414.

 

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Contacto Virtual

Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos,  Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente  al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD. 

Al momento de registrar su petición, se generará un código con el  cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

Denuncias por actos de corrupción: soytransparente@rtvc.gov.co

 

  • SÍGUENOS

  • icon twitter
  • icon Face
  • icon youtube
  • icon Instagram

RTVC Sistema de Medios Públicos

Directorio de funcionarios y contratistas

Preguntas y respuestas frecuentes

Nuestro sistema para niños

Noticias recientes

Visítenos

 

Canal Institucional

¿Quiénes Somos?

 

TI

Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.