Jóvenes en Acción inicia cuarto ciclo de pagos: así retiras tu dinero
Foto: prosperidadsocial.gov.co.
Te contamos cómo cobrar y cuáles son las fechas de pago de este ciclo de giros de Jóvenes en Acción. Además, conoce datos clave sobre las inscripciones a este programa social.
Con una inversión de $49.880 millones, comienzan este viernes 25 de agosto los nuevos pagos del programa de incentivos Jóvenes en Acción.
Así lo anunció el Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad que administra el programa y sus recursos, en relación con el cuarto ciclo de transferencias de este 2023.
Hasta el próximo miércoles 13 de septiembre, el DPS hará los giros a jóvenes que cursan carreras técnicas, tecnológicas y/o profesionales y que reciben este dinero como apoyo a su formación en la educación superior.
Lee también: ¿Cómo saber si puedo inscribirme en Jóvenes en Acción?
De acuerdo con el DPS, en este nuevo ciclo serán beneficiados 124.489 estudiantes, entre jóvenes que adelantan sus estudios en diversas universidades e instituciones de educación superior y aprendices del SENA.
Si haces parte de este programa de incentivos económicos a jóvenes de todo el país, tu amigo Canal Institucional te cuenta cómo saber si estás programado para este ciclo, cómo retirar el dinero de la transferencia en curso, y, si aún no eres beneficiario del programa, datos clave para que te inscribas.
Jóvenes en Acción: así consultas si puedes cobrar este giro
De los 124.489 beneficiarios programados para el cuarto pago de 2023, 76.832 son estudiantes de las 53 instituciones de educación superior con convenio y que realizaron el respectivo proceso de verificación. Los otros 45.898 beneficiarios son aprendices de programas técnicos y tecnológicos del SENA, quienes cumplieron la verificación entre abril y mayo.
Sin importar si estudias en una universidad o en el SENA, para consultar si estás programado para este nuevo pago, ingresa con tu usuario y contraseña a este enlace, que te llevará al ‘Portal de Información de Jóvenes en Acción’.
Te puede interesar: ¿Quieres entrar a estudiar a la Universidad Nacional? Sigue estas recomendaciones.
Jóvenes en Acción: así reclamas el cuarto pago de 2023
Estos incentivos económicos se entregarán de manera escalonada y progresiva, lo que quiere decir que entre este 25 de agosto y el próximo 13 de septiembre, los beneficiarios recibirán los desembolsos a través de dos modalidades:
- Usuarios bancarizados (pago por Daviplata): para recibir el dinero a través del producto financiero Daviplata debes tener la aplicación descargada en tu dispositivo móvil y tu información actualizada en el programa en cuanto a que esta es la modalidad de pago que elegiste.
Si haces parte de este grupo de beneficiarios, debes estar pendiente al giro que te llegará a través del aplicativo en las fechas señaladas.
Recuerda que si tu cuenta en Daviplata presenta fallas o errores, puedes comunicarte al #688 o solicitar soporte mediante el botón ‘¿Necesita ayuda?’, que verás en la zona inferior derecha de la aplicación instalada en tu celular.
- No bancarizados (pago mediante giro): este se hará con el apoyo de los aliados de la entidad bancaria Davivienda. Los usuarios no bancarizados (sin producto financiero registrado en el programa) y que reciben el subsidio a través de giro, deben estar atentos al mensaje de texto que les llegará, también en las fechas señaladas, con la información del lugar y la fecha para cobrar el monto desembolsado.
#ModoPagos | Iniciamos la entrega del incentivo económico para más de 124 mil #JóvenesEnAcción, luego de previa verificación de compromisos. La jornada inicia el día de hoy y finaliza el próximo 13 de septiembre. Toda la información en: https://t.co/h64mHlxqRA pic.twitter.com/3VNiWZruuL
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) August 25, 2023
¿Cómo inscribirse a Jóvenes en Acción?
El Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad del Estado que administra y ejecuta este y otros programas de ayudas económicas del Gobierno Nacional, abrió el pasado 4 de julio las inscripciones a Jóvenes en Acción en todo el país.
De acuerdo con el DPS, en esta convocatoria se espera vincular a cerca de 100 mil jóvenes que cursan carreras técnicas, tecnológicas y profesionales en instituciones de educación superior, el SENA y otras entidades aliadas que tienen convenio con el programa.
En esta nota, tu amigo Canal Institucional te entrega el paso a paso para inscribirte al programa, y en este otro contenido podrás conocer en detalle los plazos, horarios y fases para hacer tu registro.
Para obtener los beneficios de esta iniciativa del Gobierno Nacional debes tener entre 14 y 28 años de edad, ser bachiller (educación media vocacional, grado 11°) y no tener título profesional universitario, entre otras exigencias.
Ten presente que Jóvenes en Acción, según el Gobierno Nacional, es un programa tanto de transferencias monetarias condicionadas para la mejora de capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar de los beneficiarios, como una iniciativa que apoya a esos jóvenes con procesos pedagógicos para promover y fortalecer sus habilidades para la vida con el fin de potenciar su proyecto de vida.
En este enlace, consulta toda la información sobre este programa social.
¿Dudas sobre Jóvenes en Acción? Aquí las resuelves
A continuación, los canales oficiales a través de los cuales puedes consultar información y comunicarte con el Departamento de prosperidad Social para resolver las inquietudes que tengas en relación con Jóvenes en Acción y otros programas de esa entidad estatal:
- Líneas telefónicas
☎️ Teléfono en Bogotá: 601 379 1088.
📠 Conmutador en Bogotá: 601 514 2060.
📞 Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100.
📲 Servicio de devolución de la llamada.
📨 Mensajes de texto gratuitos: 85594.
- Chat y otros recursos virtuales
📱 Chat a través de WhatsApp.
🗣️ Comunicación por videollamada.
📩 Correo Electrónico de Peticiones: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.
- Redes Sociales
A través de estas, además, puedes estar pendiente de la información oficial sobre la eventual apertura de Jóvenes en Acción 2023:
🐦 Cuenta en X (antes Twitter) del DPS.
🐦Cuenta en X (antes Twitter) de Jóvenes en Acción.
▶️ Youtube.
📸 Flickr.
- Atención presencial
🏢 Atención presencial en Bogotá.
🏙️ Sedes administrativas en Bogotá.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL