Persona con casa en miniatura y llaves en sus manos. Ilustra nota sobre Mi Casa Ya.

Mi Casa Ya vuelve a asignar subsidios: así es el trámite para adquirir vivienda


Foto: Pixabay.

En agosto, el Ministerio de Vivienda retomará la asignación de subsidios dentro de este programa para compra de casa nueva. Conoce fechas, requisitos y cómo pedir la ayuda del Gobierno.

Contenido

¿Sueñas con tener tu casa propia, pero no cuentas con el dinero suficiente para alcanzar esa meta? Mucha atención, pues ya hay recursos disponibles para continuar con la asignación de recursos para ello dentro de Mi Casa Ya, uno de los principales programas de subsidios del Gobierno para la compra de vivienda nueva en toda Colombia.

Así lo anunció este martes el Ministerio de Vivienda, cartera encargada de la iniciativa, que anunció que desde el 15 de agosto próximo se retomará la asignación de estas ayudas económicas para interesados en todo el país.

Lee también: Mi Casa Ya abre cupos de cobertura a la tasa de interés: así pides el beneficio.

De acuerdo con esa entidad, el dinero que se desembolsará a los beneficiarios proviene de la recién promulgada Ley 2299 (julio 10 de 2023), con la cual se efectúan adiciones y modificaciones sobre el Presupuesto General de la Nación 2023.

Mediante dicha norma, precisa el MinVivienda, se aprobaron recursos por $1 billón, dinero con el que la cartera proyecta cumplir su meta de otorgar 75.000 subsidios de Mi Casa Ya este año.

“Los recursos de la adición han sido sancionados por el señor presidente, están en trámites presupuestales y el 15 de agosto estarán en las arcas del Ministerio de Vivienda”, dijo la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.

Te puede interesar: Requisitos y cómo acceder al subsidio de Cambia mi Casa.

La funcionaria indicó que mientras a su cartera llega ese dinero, los interesados en acceder a los subsidios de Mi Casa Ya podrán hacer sus solicitudes para así obtener los recursos, que serán entregados también a personas que han venido presentándose al programa en las últimas semanas y que cumplen con los requisitos para ser beneficiarios.

“Mientras se adelantan las gestiones requeridas, el Ministerio continúa recibiendo la documentación de los hogares y adelantando los procesos de revisión, con el fin de asignar una vez culminen los trámites, a partir del 15 de agosto”, enfatizó la ministra.

Paso a paso: así pides los subsidios de vivienda de Mi Casa Ya

  1. Selecciona la vivienda tipo VIS (vivienda de interés social) o VIP (vivienda de interés prioritario) nueva de tu preferencia.
  2. Dirígete al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria que prefieras para iniciar el proceso de compra de vivienda.
  3. Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si cumples con ciertas exigencias básicas para ser beneficiario de los subsidios (ver requisitos más adelante).
  4. En caso de cumplir con esos requisitos básicos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
  5. Estas entidades cargan la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda.
  6. Finalmente, el Ministerio realiza la priorización y asignación del subsidio de acuerdo con los criterios de focalización del Mi Casa Ya.

Requisitos: ¿qué debes cumplir para postularte a Mi Casa Ya?

  • Tener ciudadanía colombiana.
  •  No haber sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés.
  • No ser propietario de vivienda en el territorio nacional.
  • Los hogares interesados deben haber realizado la encuesta Sisbén IV, a partir de ella, haber sido clasificados entre los subgrupos A1 y D20.

Teniendo en cuenta que un requisito clave para gozar de estos subsidios es el de tener clasificación en Sisbén IV, aquí te contamos cómo solicitar la encuesta para ello.

@institucionaltv 🏠 ‘Mi Casa Ya’ anunció cambios para identificar beneficiaros: ahora deben estar registrados en el SISBÉN IV. ¿Cómo me registro para estar en este sistema y aplicar a este y otros beneficios? 📹 En este video, tu amigo Canal @InstitucionalTV te cuenta cómo puedes registrarte ⬆️ #Sisben #AyudasDelGobierno #TikTokNews ♬ sonido original - Canal Institucional

Mi Casa Ya: beneficios a los que puedes acceder

Quienes cumplan los requisitos y surtan el trámite de solicitud con éxito, se verán cobijados por los siguientes beneficios que otorga Mi Casa Ya:

1. Subsidio de cuota inicial para compra de vivienda

  • Hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 (Sisbén IV): reciben un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para el pago de su cuota inicial.
  • Familias con clasificación de Sisbén IV entre los subgrupos C9 y D20: tendrán un subsidio correspondiente a 20 SMMLV.

Fuente: Ministerio de Vivienda.

2. Subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional

Se otorgará durante los primeros siete años del crédito para así reducir las cuotas mensuales a pagar. Este monto depende del tipo de vivienda adquirida y se aplicará así:

  • Para hogares que adquieren una vivienda de interés prioritario (VIP): el alivio es de 5 puntos porcentuales (p. p.) sobre la tasa de interés pactada con la entidad financiera.
  • Para beneficiarios que adquieren una vivienda de interés social (VIS), con un precio mayor a 90 SMMLV: la cobertura representa una reducción de 4 p. p. sobre la tasa de interés acordada.

Fuente: Ministerio de Vivienda.

¿Qué hacer si ya venía adelantando una solicitud de subsidio?

El MinVivienda informó que durante todo el 2023 se adelantará la etapa de transición de Mi Casa Ya, la cual “tiene como propósito garantizar la vivienda de las familias a quienes solo les falta el subsidio para tener cierre financiero y culminar su negocio inmobiliario”.

En ese sentido, la entidad invita a que los hogares que venían gestionando su subsidio de vivienda, continúen el trámite con normalidad para así concluir con su solicitud, ser priorizados y beneficiarse con los recursos que pronto llegarán a la cartera de Vivienda para avanzar en los desembolsos.

De hecho, según el MinVivienda, actualmente hay cerca de 7.500 subsidios listos por asignar, lo cual se hará cuando se tengan disponibles los recursos de la adición presupuestal.

“El Ministerio de Vivienda invita a los constructores, entidades financieras, entidades de economía solidaria, hogares y demás actores que intervienen en el proceso a continuar con los trámites pendientes y radicar las solicitudes. El Gobierno Nacional avanza rápidamente en el procedimiento descrito para seguir apoyando a los hogares en su propósito de tener vivienda propia”, concluye la cartera de Vivienda, Ciudad y Territorio.

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL