¿Qué es la facturación electrónica y por qué es indispensable para las empresas?
Aprende a continuación por qué es importante la facturación electrónica, quién está obligado a llevarla y cuáles son las multas por no implementar este modelo.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, empezó a implementar desde al año 2015 la facturación electrónica convirtiendo este modelo en un referente para América Latina.
De acuerdo con la DIAN, este modelo es la evolución de la factura tradicional, la cual para efectos legales tiene la misma validez que el papel. Sin embargo, se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente, lo que representa mayores ventajas. Tributariamente es un soporte de transacciones de venta de bienes y/o servicios.Entre 2019 y 2022
Se han realizado un número de 2804 millones de facturas electrónicas en el país, y se han habilitado 800 mil empresas para facturar electrónicamente.
¿Quién está obligado a llevar facturación electrónica?
Mario José Márquez, experto en facturación electrónica, indica que todas las personas jurídicas que vendan bienes y servicios están obligadas a facturar electrónicamente, y también las personas naturales que tengan ingresos superiores a 3500 UVT o 130 millones de pesos al año deben hacerlo.
Por ejemplo, si una persona natural tiene un negocio y ese negocio facture más de 10 millones de pesos mensuales, esa persona está obligada a llevar la facturación electrónica.
Asimismo, todos los responsables del impuesto al consumo, los litógrafos, los usuarios aduaneros, entre otros están obligados a llevar este tipo de facturación.
¿Qué controla la DIAN por medio de la facturación electrónica?
Según Yuli Espinoza, docente de contaduría pública de la Universidad de la Salle, este método se creó para evitar la evasión de impuestos, pues esta facturación le garantiza al estado le permite que todas las operaciones se controlen, y que haya información inmediata de todo lo que se está facturando a nivel nacional en todas las empresas.
¿Qué se necesita para facturar electrónicamente?
Para la DIAN, un facturador electrónico necesita los siguientes elementos:
- Software de facturación electrónica.
- Certificado digital de firma.
¿Cuál software se puede usar para facturar electrónicamente?
Hay varias formas de llevar a cabo la facturación electrónica, algunos de los métodos sugeridos por la DIAN son:
- Software propio.
- Facturación gratuita de la DIAN.
- A través de un aliado (Proveedor tecnológico).
¿Qué beneficios brinda el Sistema de Factura Electrónica?
De acuerdo con la DIAN, estos son algunos de los beneficios de la facturación electrónica:
- Automatiza y minimiza procesos manuales.
- Devoluciones y declaraciones automáticas.
- Reduce costos frente al papel.
- Optimiza la búsqueda de documentos.
- Fomenta la desmaterialización de documentos de negocio.
- Potencializa el Factoring electrónico.
- Mejora la relación con clientes y proveedores.
- Es muy segura, difícilmente falsificable.
- Facilita el intercambio de documentos.
¿Qué pasa si no llevo la facturación electrónica?
Maurix Ernesto Granados, Gerente de Factura y Documento Electrónico, hay dos tipos de sanciones al incumplir con esta ley:
- Una sanción pecuniaria, que corresponde a dinero que tiene que pagar el obligado, por incumplir la norma de facturar electrónicamente. Esta corresponde al 1% de las transacciones que este hizo sin cumplir adecuadamente con la norma.
- La otra sanción y las más estricta es cerrar el establecimiento comercial por incumplimiento.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL