¡Apresúrate! Jóvenes en Acción cierra pronto su primera fecha de inscripciones
Foto: Freepik
Quedan solo dos semanas para que un grupo de potenciales beneficiarios haga su pre-registro en Jóvenes Acción. Conoce todo sobre este trámite.
No te quedes por fuera de Jóvenes en Acción, el programa de transferencias monetarias y apoyos pedagógicos que beneficia a estudiantes de educación superior en toda Colombia.
El próximo 11 de septiembre cierra la primera fase de inscripciones de esta iniciativa del Gobierno Nacional, la cual está abierta desde el pasado 4 de julio en su convocatoria para el segundo semestre de 2023.
Lee también: Así consultas si puedes inscribrte a Jóvenes en Acción 2023.
De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social, entidad estatal que administra el programa, para esta vigencia se espera vincular a cerca de 100 mil jóvenes en situación de vulnerabilidad y que se encuentren estudiando en universidades, el SENA y demás entidades de educación superior aliadas y con convenio.
Jóvenes en Acción: ¿hasta cuando puedo inscribirme al programa?
La Resolución 1371 del 28 de junio de 2023 establece dos fases para el pre-registro, registro e inscripción a Jóvenes en Acción:
- Hasta el lunes 11 de septiembre de 2023, Fase I: inscripción de aprendices del SENA que se otorgarán en el ciclo 5.
Los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que hagan su pre-registro (diligenciar el respectivo formulario, acceder al portal de Jóvenes en Acción y cargar la documentación exigida) antes del próximo 11 de septiembre, surtirán la validación del DPS (registro) entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre y podrán formalizar su inscripción antes del 27 de octubre.
Estos beneficiarios empezarán a recibir los incentivos económicos y apoyos pedagógicos que otorga el programa durante el ciclo 5 del mismo, es decir entre finales de octubre y mediados de noviembre de este año.
Cabe recordar que en estos momentos se encuentra en curso el ciclo 4 de Jóvenes en Acción. Aquí te contamos cuáles son las fechas y cómo retiran los incentivos quienes ya hacen parte del programa.
- Hasta el miércoles 1° de noviembre de 2023, Fase II: inscripción de aprendices del SENA y estudiantes de instituciones de educación superior que se otorgarán en el ciclo 6.
Los beneficiarios que hagan su pre-registro antes del próximo 1° de noviembre, continuarán con su registro entre el 2 y el 7 de noviembre y concluirán su inscripción con la formalización de la misma entre el 18 y el 29 de diciembre.
Los estudiantes que hagan parte de esta segunda fase, comenzarán a recibir las transferencias y apoyos de Jóvenes en Acción durante el ciclo 6 de 2023, es decir, entre diciembre de este año y enero del próximo.
#Atención: Si quieren hacer parte de Jóvenes en Acción, les recordamos que las inscripciones iniciaron desde el 4 de julio.
— Jóvenes en Acción (@JovenesAccionCo) July 7, 2023
Link: https://t.co/aaHTJIcpmQ pic.twitter.com/OX7BYzvmqF
¿Cómo me inscribo a Jóvenes en Acción?
El proceso para ser parte de Jóvenes en Acción, consta de tres etapas (pre-registro, registro e inscripción) que te explicamos en esta nota.
Aunque debes estar pendiente de las tres etapas, la de pre-registro es una de las más importantes, teniendo en cuenta que este es el primer paso que debes dar. El pre-registro es un trámite que se adelanta de forma ‘online’ desde cualquier parte del país y que implica tu postulación al programa.
En esta nota, tu amigo Canal Institucional ha preparado un completo paso a paso para que hagas tu pre-registro, así como una explicación detallada de los requisitos y posibles soluciones a los problemas que se te presenten en dicha postulación en línea.
Eso sí, ten en cuenta que antes de iniciar el trámite, es recomendable que verifiques si haces parte o no de los potenciales beneficiarios, lo que puedes consultar siguiendo estas instrucciones.
Te puede interesar: ICETEX cambió su recibo de pago y estas son las claves para entenderlo.
“Los aspirantes deben cumplir con el proceso completo de inscripción. La entrega de los incentivos comienza cuando sean verificados los compromisos o condicionalidades académicas establecidas por el programa”, destaca Prosperidad Social.
La entidad también recuerda que la aprobación de la inscripción está sujeta a la cantidad de jóvenes que se presenten al proceso y a la disponibilidad de cupos liberados por los estudiantes que terminan el acompañamiento en Jóvenes en Acción.
¡Abrimos inscripciones!
— Jóvenes en Acción (@JovenesAccionCo) July 4, 2023
Ten en cuenta el instructivo, acá están todos los pasos que debes seguir para ser parte de #JovenesEnAccion.
Link de registro: https://t.co/aaHTJIcpmQ pic.twitter.com/kgkCJPJGrN
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL