Protege a los tuyos de la pólvora en estas fiestas decembrinas
A pesar de las advertencias con el uso de la pólvora, diciembre es una época critica para el sector salud.
Los esfuerzos de las autoridades y las campañas de prevención del sector salud no son suficientes para concientizar a la población sobre el peligro que implica el uso de la pólvora, puesto que todos los años representa una gran problemática en el país.
Aunque existe el Decreto 4481 de 2006, el cual establece que: “está prohibida toda venta de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y globos a menores de edad y a personas en estado de embriaguez en todo el territorio nacional”, históricamente los niños, niñas y adolescentes, son los más afectados.
Las lesiones causadas por la pólvora en esta época del año van desde quemaduras de diferentes grados de severidad, así como intoxicaciones por contacto o ingestión por el consumo de dichas sustancias o artefactos, con importantes consecuencias como son las intoxicaciones causadas por fósforo blanco.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Colombia el fósforo blanco es usado en los juegos pirotécnicos durante las festividades navideñas y la ingestión accidental de este elemento puede ser letal para la vida. Las tasas de mortalidad oscilan entre el 20 y el 50 %, según publicaciones internacionales.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
- Evitar que los niños y jóvenes manipulen artefactos a base de pólvora; esto incluye fósforos, velas y encendedores.
- No permitir que los niños se encuentren cerca de los lugares donde se va a manipular la pólvora.
- No almacenar pólvora en casa, ni ningún tipo de sustancias inflamables y en caso de hacerlo mantenerlos ubicados en lugares seguros, bien identificados como peligrosos y fuera del alcance de los niños.
- Habla con tus hijos sobre las consecuencias del uso y manipulación de pólvora; así como el peligro de estar cerca de personas que manipulan estos artefactos.
¿Qué debo hacer si tengo un accidente con pólvora?
- Si se trata de una quemadura, debes marcar a la línea 123 y pedir ayuda de inmediato.
- Luego, es importante retirar la pólvora que haya quedado en la quemadura y aplicar agua fría sobre la lesión durante 10 a 15 minutos.
- Si la ropa quedo adherida a la quemadura, se deberá retirar mientras se aplica el agua fría. Cubrir el área con paño limpio humedecido con agua fría y dirigirse al centro de salud más cercano.
- No se deben aplicar cremas, ni ningún tipo de sustancia, tampoco hielo.
- Seguir al pie de la letra las indicaciones del servicio de salud y no automedicarse.
- Si se trata de una intoxicación por ingestión sigue estas indicaciones:
- Retirar de la boca y de las manos restos del producto.
- No inducir el vómito.
- No administrar alimentos o medicamentos que puedan inducir vómito o generar diarrea para favorecer su eliminación.
- Ir al servicio de urgencias más cercano, y llevar el producto o elemento que se sospecha fue ingerido en su envase original.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL